fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Duda sobre pics de 8 bits

7 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
5,395 Visitas
jmn
Respuestas: 376
 JMN
Topic starter
(@jmn)
Ardero
Registrado: hace 12 años

Llevo años sin usar los pics, el último que utilicé era el 18f4550 y era el que se llevaba en aquel entoces.. La cosa es que voy a hacer una plaquita con pics, voy a hacer esta placa: http://www.pinguino.cc/shop/index.php?route=product/product&path=59&product_id=50 " onclick="window.open(this.href);return false; pero rediseñandola completamente, ya que no me acaba de gustar como lo han hecho.

El regulador disipativo no es de los mejores sacando el calor, además no han dejado ni cobre que ayude de dispador, por lo que solo se podrá usar con muy poco rango de tensiones de alimentación si se quiere sacar poco más de 100 mA. No han separado Vbus de Vin, van juntas, solo falta que llegue alguien y conecte 8V a Vin a la vez que enchufa los 5V de USB, no sé qué tal será el experimento para el puerto del pc y algún detalle más que no me acaba de gustar, para conectar la alimentación externa pues lo suyo es añadir un power jack.

No es que me de por usar un pic ahora.. pero si quiero hacer esta placa para experimentar con el horno y ver la dificultad de montar pequeños lotes en casa: http://www.hoektronics.com/2012/10/27/super-simple-smt-stencil8/ " onclick="window.open(this.href);return false; por el tamaño de la placa con 2.7 cm de ancho por placa puedo meter 3 pcbs panelizados en una oferta de 10 pcbs de 10 x 10 cm^2: http://www.elecrow.com/services-c-73/pcb-fabricate-service-c-73_116/2-layer-10cm-10cm-max-pcb-510pcs-color-free-p-328.html " onclick="window.open(this.href);return false; por lo que este diseño es ideal para probar, y además puedo pedir samples de algunos micros. De momento si he montado algún prototipo mio y han salido bien las soldaduras, pero quiero ver la repetibilidad en pequeñas series.

Supongo que para soldar con horno lo más indicado sea elegir el tipo de acabado químico (pads más lisos), ENIG, no sé que tal será usar HASL para montar con pasta y horno, elegir ENIG son $16 más pero supongo que puede ser lo más indicado. Alguien ha probado HASL con horno de soldadura?

La duda sobre pics es que ando mirando el datasheet, y no sé que tipo de encapsulador elegir si TQFP (el smd de patas) o el QFN (el de patas por debajo). Leyendo el datasheet veo lo siguiente:
Note: Dedicated AVDD/AVSS pins are available only on the 44-pin QFN package. Other packages internally tie
AVDD/AVSS to VDD/VSS.

Es decir el smd de patas no tiene el pin de AVDSS, por lo que la alimentación analógica y la digital van unidas internamente, lo que imposibilita añadir un filtro en la línea de alimentación (aún me queda leer mucho datasheet) y unir las tierras en un solo punto para separar el plano analógico del digital, y evitar que el ruido digital se meta en las lecturas del ADC. Por software se puede apagar los módulos para hacer la lectura del ADC y quitar ruido, pero lo ideal es no tener que hacerlo y poder filtrar la alimentación.

No sé si los que tenéis experiencias con pics podéis decirme sobre el tema, ¿si la lectura del ADC va a ser ruidosa debido a este problema? no poder separar la parte analógica de la digital.

Si es así puede ser más práctico elegir QFN para hacer la placa, aunque lo malo del QFN es que no voy a ver las soldaduras que es lo que necesito y quiero probar, probar a montar pequeñas tiradas con horno y stencil a ver los resultados, y también la parte de debajo del micro pone que ha de ir a tierra lo que me quitara espacio para pistas.

Gracias.

Saludos.

Responder
6 respuestas
sphinx
Respuestas: 651
(@sphinx)
Ardero
Registrado: hace 16 años

Aunque te puedo ayudar con el tema Pinguino, estoy metido en el desarrollo sw de las plaquitas, JMN, no tengo experiencia con lo que preguntas.
Cuenta conmigo para cualquier otro detalle realtivo a Pinguino.

Saludos,
Sphinx

Responder
jmn
Respuestas: 376
 JMN
Topic starter
(@jmn)
Ardero
Registrado: hace 12 años

Gracias, andaba de viaje y ya he vuetlo, a ver si saco un rato para mirarme el datahseet del pic este fin de semana. La pregunta era por si conocíais el tema los que soléis usar pic, pero vamos ya me pongo con el datasheet también.

No hace falta irse a ambientes industriales para tener ese ruido, el ruido sobretodo se va a tener al conmutar las salidas digitales como decía Heli, simplemente a alguien que le de por conectar un mosfet y no conecte la resistencia en serie con la puerta como ya comentabamos en algún hilo de hace unos meses y le de por meter una señal pwm, pues si la capacitancia parásista de puerta es alta los picos de corriente en el pin del micro (y por tanto en la alimentación) necesarios para conmutar el mosfet pues también lo van a ser.

6 bits ya son 50 mV a 3.3, simplemente probar a conectar algunos lcds oled, ya veréis el ruido que mete la fuente conmutada que llevan en la alimentación. En una placa que hice tenía justo esto, un ADC que tenía que leer con precisión y un lcd oled que al conectarlo hacía perder varios bits al ADC si no se filtraba la alimentación y la medida del adc.

Lo de añadir resistencias en serie con cada pin puede estar bien para la gente que empieza, lo malo que al tener una resistencia en serie pues afectará a los tiempos, conmutaciones, etc.. No sé si es mejor añadirla o dejarla sin añadir, un pin tardará X tiempo en calentarse quemarse si se comete un error de programación, por lo que si no funciona se puede detectar el fallo antes de quemar el pin. Para una placa de uso general creo que es mejor no añadirlas, ya que en algunos casos pueden llegar a molestar o no gustar.

Vi que hablaban de hacer la placa en un hilo de spainlab: http://spainlabs.com/foro/viewtopic.php?f=17&t=1470 " onclick="window.open(this.href);return false; y por el tamaño me gusto para hacer un intento de montar pequeños lotes e ir probando los tiempos del horno.

Saludos.

Responder
Página 2 / 2
Compartir: