Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Weno, me gustaria que cada uno dijera las herramientas que utiliza para el desarrollo de bot's, desde las que uitliza en su taller hasta las que utiliza en su Pc.
Bueno, voy a empezar por mi, aunque como si nuevo en esto aún no uso muchas :D.
En el Pc tan solo uso el Pic C compiler para hacer pruebas de código en micros, y en breve el WinPic 800 para grabar los pic's, en cuanto acabe los examenes quiero ponerme manos a la obra en un par de proyectos sencillitos y para los diseños utilizare el AutoCad que para algo lo habré aprendido en la universidad :P.
Tengo el programador Pipo 2 hecho por mi, pero me falta un cable para poder probarlo.
Y en mi "taller" tengo un multimetro, un soldador Jbc de 40 W y punta fina, y los típicos destornilladores, pelacables, etc.
Este verano me quiero comprar una impresora laser, aparte de para imprimir documentos, para poder hacer los circuitos impresos mediante el métdodo de Robotika, y me gustaria también comrarme una Dremel.
Una semana? lo menos que podia pasar era que el soldador estuviese sucio...
Ya te digo, que si antes amaba los JBC desde que me paso esto ya los tengo encumbrados xDDD
A ver, que es mi primer mensaje; yo tengo muchos cacharros, recopilacion de unos cuantos años de trastear:
- SOFTWARE:
Altium Designer (Protel): Para mi lo mejor en soft electronico.
SolidWorks: Para diseñar las piezas de los bots. Estoy pensando en empezar a buscar una empresa de esas de prototipado rápido, a ver como salen de precio las piezas.
Visual Micro LAB: Para diseñar el soft para los micros de ATMEL (no trabajo con PIC, sólo con ATMEL y Motorola). Se puede usar para programar en Ensamblador y en C.
WinAVR: Compilador GCC para los ATMEL.
- Hardware: La targeta de sonido, como improvisado osciloscopio. Estoy intentando hacerme con un electrocardiógrafo a ver si lo puedo convertir en un osciloscopio un poco mas decente (no creo).
- HERRAMIENTAS:
Soldador: Estacion de soldadura AOYUE 968. El la leche, estoy mu contento co ella. Tiene soldador clasico y soldador por aire caliente, ademas "no es muy cara".
Tester: Velleman DVM890, intermedio, ni el mejor, ni el peor.
Destornilladores, pinzas, cutter, pelacables,...
Tres placas protoboard.
Fuente de alimentacion: Una que me hize con una de un ordenador, me va muy bien.
Dremel: no la original, de las baratas.
...y 4 cajones enormes llenos de todos los cacharros que se me estropean o que se les estropean a mis amigos (ordenadores, teles, batidoras, ...)
Básicamente es lo que utilizo yo.
Saludos.
No me seáis burros para limpiar el soldador, yo tengo varios soldadores y desoldadores JBC, normales, con temperatura regulable y estación de soldadura también, desde que probé el estropajo de acero no he vuelto a usar la esponja natural que usaba antes, a parte de barato dura para siempre, el que mas uso es el de temperatura variable y la punta esta nueva y tiene ya por lo menos 3 años y lo uso todos los días, la parte de arriba de la punta esta ya hinchada del calor pero la parte estañada esta nueva como el primer día, se me olvidaba, la punta del soldador siempre tiene que estar estañada.
Las herramientas que uso, pues en la foto se ven algunas.
Esta es mi experiencia con los JBC...
La punta del soldador NUNCA debe limpiarse con herramientas de metal puesto que se daña la última capa del soldador. El fabricante siempre recomienda usar una esponja húmeda (NO MOJADA) puesto que el agua y el contraste de temperatura daña la punta.
Como apunta Heli, el papel es una buena solución y muchas veces (cuando me da palo levantarme de la silla para mojar la esponja) uso el mismo papel del datasheet para limpiar el soldador o bien cualquier trozo de cartón.