Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Una de las técnicas de la robótica es imitar modelos biológicos, pero en muchos casos llega a ser más simple incorporar directamente a los seres vivos como parte de un sistema cibernético.
Entonces, se trata de hacer participar a algunos seres vivos y mientras más inocuo mejor, sin daños.
Los insectos son ideales para estos propósitos. 🙂 Lo siento por las chicas que normalmente detestan los bichos, y eso que algunas ya estaban superando una proximidad con la electrónica dominada en mayoría por el reino masculino.
Así, por ejemplo, es posible utilizar la capacidad sensorial y energética de un insecto y en función de su respuesta, interpretar las señales con dispositivos más simples. Es decir, usar la visión ultravioleta natural sin necesidad de utilizar cámara (aunque también exista diminutas y con buena resolución), también nos ahorramos el proceso de traducción gráfica, filtros, etc. Simplemente, hay que tener en cuenta el comportamiento del insecto o conocer su modelo neurológico para poner la interfaz en sus reacciones.
Otro ejemplo, es poder controlar la ruta de vuelo de un insecto ahorrando toda la complejidad aerodinámica que la evolución ya ha superado. Del aprendizaje de la tecnología militar y espionaje, eso ayudaría por ejemplo, a desviar plagas hacia otras zonas y dispersarlas usando unos pocos ejemplares que conducen a todo un enjambre para unos propósitos agrometeorológicos y a largo plazo, hasta una misión oceanográfica y climática.
mirad este insecto volador de laboratorio que lleva acoplado un enlace a un generador de frecuencias para telecontrol, eso no le produce daño, solo es estimulación muy baja, pero suficiente para controlar su vuelo. Fijaros en el test previo al vuelo, para luego hacer un despegue espectacular:
http://es.youtube.com/watch?v=dSCLBG9KeX4
Sería interesante escoger un tipo de insecto que pueda controlarse su trayectoria mediante un par de leds diminutos, para un control de giro y línea recta. CARRERAS DE BICHOS !!! 8)
Furri,
imaginate que llega una raza alienijena a la tierra y para sobrevivir se tienen que comer a un humano al día, (joer vaya panza que tienen, jejeje, nos arrasan) bueno a lo que iba. ¿Cuánto tiempo crees que sobreviviríamos como raza? ¿Cómo lo definirías supervivencia o crueldad?
Luego me dices en que lado te has puesto para razonar.
Ciao.
PD: Cuando lo hayas leido me comentas y borro este post que creo que no viene mucho al cuento de lo que se habla en estos foros.
PD: Cuando lo hayas leido me comentas y borro este post que creo que no viene mucho al cuento de lo que se habla en estos foros.
no importa, todos estos comentarios me interesan, es una conversación (no un wiki), si se escapa a veces del título, luego volveremos al asunto, sin más.
al iniciar el tema de biosensores y bioactuadores, es lógico debatir ética y una línea difusa entre lo artificial y lo natural.
aquí hay un ejemplo de proyecto europeo en el uso de insectos (no es el único)
http://leurre.ulb.ac.be
...imaginate que llega una raza alienijena a la tierra y para sobrevivir se tienen que comer a un humano al día, (joer vaya panza que tienen, jejeje, nos arrasan) bueno a lo que iba. ¿Cuánto tiempo crees que sobreviviríamos como raza? ¿Cómo lo definirías supervivencia o crueldad?
Perdona Juanjo, pero intentar inventarse escenarios a nuestra conveniencia es hacer trampa, hablamos supervivencia o crueldad en nuestro mundo real.
Aun asi la respuesta a tu pregunta es "supervivencia"... ya que como premisa indicas que para sobrevivir "tienen" que comernos... si dijeras que tienen que comernos pero antes nos violan y martirizan entonces seria crueldad.
furri.
PD: perdona, no he respondido a la primera pregunta, para saber cuanto durariamos como raza necesito saber el numero inicial de alienigenas y su factor de reproducción, si me los indicas te hago el calculo en un momento.
Bueno acabo con este tema, gracias Chris.
Para mi personalmente no le veo diferencia, alguién que para sobrevivir deba destruir al otro ese tipo de supervivencia tiene todos los tipos de calificativos que te puedas imaginar. Al igual que los exitos que cosiguen algunos a costa de los fracasos de los demás, más de lo mismo.
Creo que esto es más cuestión de etica y de inteligencia emocional que como es normal cada uno tenemos nuestro baremo.
Personalmente no tengo mucha afinidad con las especies que tienen que desturir a otras para sobrevivir.
Pero bueno así ha sido desde siempre, en el camino de la evoulución evolucionaron tanto los buenos como los malos y estamos condenados a vivir juntos. No se si un ladrón que entra a robar en un supermercado por que está hambriento y por las circustancias acaba matando al de seguridad si deberíamos castigarle o no, puesto que al final pertenecemos al mismo reino animal. Supongo que podría definirse como instinto de supervivencia que todos lo llevamos dentro.
Bueno acabo que tu tienes tu parte de razón y en esto tiene mucho peso la opinión personal.
Efectivamente cada uno tiene una forma de ver las cosas y cuando entra a relucir la palabra "etica" ya entramos completamente en el campo personal...
...Personalmente no tengo mucha afinidad con las especies que tienen que desturir a otras para sobrevivir...
Puffff... no tendrás ninguna afinidad por el ser humano que extermina especies a diario y no solo para sobrevivir, tambien por ostentación, especulación e incluso por puro placer de matar.
Como parte integrante de esa especie me cuido mucho de calificar de "cruel" a otras por sus métodos de supervivencia, porque entonces no me quiero ni imaginar cual sería el calificativo para nosotros....
¡¡ &%4~e#/%&# !! (como mínimo)