Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Submarino

82 Respuestas
17 Usuarios
0 Reactions
41.4 K Visitas
boops
Respuestas: 1813
Topic starter
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Buenas a todos:

No tengo mucho tiempo asi que sere escueto. Estoy tratando de diseñar un submarino robotico de tamaño reducido asi ke se me ocurrio comentarlo por el foro en busca de ideas, colaboradores o mas constructores 😀 Animaos y sugeridme algo 😛


Responder
81 respuestas
boops
Respuestas: 1813
Topic starter
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Muchas Gracias!!!! Pero no se si te has fijado el tamaño de mi submarino va a ser ligeramente inferior 😀 Gracias de todas formas! es un proyecto muy interesante y digno de admirar (personalmente cualkier proyecto realizado con voluntad y esfuerzo es digno de admirar) Animos y si kieres lo hacemos a medias!


Responder
ea7fnj
Respuestas: 88
(@ea7fnj)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Buenas a todos.

Perdonad que me presente de esta guisa, ya que soy novato, pero estoy leyendo este hilo y me parece interesante.

Solo indicarte dos cosas:

1º.- El sistema de lastre es muy original asi como interesante, pero ten en cuenta de que has de mantener el centro de gravedad del submarino en el epicentro de la estructura. Quiero decir: a la hora de instalar los lastres asi como el hardware, mantenlo todo muy bien centrado ya que sino tendrás problemas en la navegacion asi como en el consumo del motor.

2º.- Una cosa fundemental en todo: el principio de Arquimedes. Haciendo uso de él, sabras que profundidad asi como peso nominal de navegacion en superficie. Para poder medir profundidad, no se si usando un medidor de presion de aire te servirá. Como altimetro, si. O bien el uso de un acelerometro: conociendo la aceleracion asi como el tiempo de descenso, sabes a cuanto estarias mas o menos.

Nada más, un saludo.


Responder
boops
Respuestas: 1813
Topic starter
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Buenos Dias, No hay nada que perdonar, si no quisiera comentarios no fuera abierto el hilo del foro, pero estoy aqui para buscar orientacion y consejos:

Como creo que alguno ya sabeis, vengo del aeromodelismo, donde es funtamental un buen centrado de cada parte del modelo, cosa que he tenido muy en cuenta al organizar el conjunto de hecho en las fotos solo he subido una jeringa pero realmente tengo dos, Una de lastre de proa y una de lastre de popa, asi consigo controlar la inclinacion del submarino sin tener ke recurrir a partes moviles, sobre la profundiad, me han ofrecido un sensor de presion de Motorola que seguramente sera el que use.

Me despido, un coordial saludo.

Muchas Gracias.


Responder
ea7fnj
Respuestas: 88
(@ea7fnj)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Buenas a todos.
Buenos Dias, No hay nada que perdonar, si no quisiera comentarios no fuera abierto el hilo del foro, pero estoy aqui para buscar orientacion y consejos:

Como creo que alguno ya sabeis, vengo del aeromodelismo, donde es funtamental un buen centrado de cada parte del modelo, cosa que he tenido muy en cuenta al organizar el conjunto de hecho en las fotos solo he subido una jeringa pero realmente tengo dos, Una de lastre de proa y una de lastre de popa, asi consigo controlar la inclinacion del submarino sin tener ke recurrir a partes moviles, sobre la profundiad, me han ofrecido un sensor de presion de Motorola que seguramente sera el que use.

Me despido, un coordial saludo.

Muchas Gracias.
En tal caso, no creo que tengas problemas si ya tienes la práctica de los centros de gravedad de los aeromodelos (veleros, entrenadores,... conozco el mundillo).

Pensando en el sensor de aire, posiblemente, no te sirve: dentro de la cabina el aire estará a 1 atmósfera mientras que fuera tendras la presión ejercida por la columna de agua que está encima.

¿Como medir la profundidad? usa fórmulas físicas + sensores: conozco la inclinación de inmersión, la velocidad y el tiempo. O bien poner una galga en el exterior que te mida la presion ejercida en la superficie del sensor. Y hallas la profunidad en función al peso ejercido en el sensor.

Ya si le pones en la quilla (obra viva, parte inferior,...) sensores de ultrasonido, pues Chapó.

A ver que tal te sale, paisano. Me supongo que la estructura será un tubo transparente de metacrilato o un tubo normal de PVC.

Hasta pronto.


Responder
boops
Respuestas: 1813
Topic starter
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Anda pero si eres de aki al lado!! realmente habia pensado en usar fibras, principalmente carbono y vidrio (como ya sabras tengo contacto con ellas)

PD: the_boops@hotmail.com es mi msn por si me kieres agregar.

Gracias


Responder
Página 16 / 17
Compartir: