Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Saludos.
Voy empezar un proyecto para la realización de un robot, que debe servir para tres modalidades, como son, velocista, rastreador y sumo.
Mi primera duda es acerca de cual sería la mejor forma de darle al robot, sin exceder las siguientes dimensiones:
21 × 29 cm y 20 cm de alto.
Es mi primer robot para este tipo de modalidades. Pensaba poner el post "Empezar en la robótica", pero al tratarse de un proyecto que iré describiendo, he pensado que este era el mejor lugar.
Por cierto, he intentado hacerme socio, pero en la página inicial no me funciona el login y cuando le doy a registrar me manda al foro.
Muchas gracias!
¿Puede el robot cambiar de configuración entre pruebas? Me refiero a si puede ser modular, que se le puedan poner y quitar cosas...
Para rastreadores y velocistas necesitas un robot de muy baja masa para que sea ágil (poca inercia, facilidad para cambiar de sentido y ser fiel a la pista). Sin embargo para sumo la masa debe ser la máxima autorizada, para maximizar el agarre a la pista y poder empujar o aguantar el empuje del contrario.
Para las dos primeras categorías se usan motores pequeños y reductores con una relación baja (marchas largas). No es necesaria mucha potencia y se consiguen aceleraciones altas gracias a la baja masa.
Para sumo necesitas unos motores potentes y unas reducciones medias altas, para aumentar la fuerza. Eso implica mucho peso en la motorización y en las baterías, pero no es problema porque el robot no necesita ser ágil sino potente.
Usando motores de alta eficiencia (tipo maxon) con reductoras integradas podrías bajar bastante el peso de la parte mecánica para que fuera competitivo, pero el coste sería muy alto...
La sensorización no sería problema, se le podría dotar de sensores para las tres categorías sin que se interfirieran
En el control no habría problema, en cualquier micro moderno cabrían los tres programas de control simultaneamente.
Lo que estas planteando es un diseño de coche deportivo que ademas sea monovolumen familiar y con maletero de furgoneta...
¿Puede el robot cambiar de configuración entre pruebas? Me refiero a si puede ser modular, que se le puedan poner y quitar cosas...
Para rastreadores y velocistas necesitas un robot de muy baja masa para que sea ágil (poca inercia, facilidad para cambiar de sentido y ser fiel a la pista). Sin embargo para sumo la masa debe ser la máxima autorizada, para maximizar el agarre a la pista y poder empujar o aguantar el empuje del contrario.
Para las dos primeras categorías se usan motores pequeños y reductores con una relación baja (marchas largas). No es necesaria mucha potencia y se consiguen aceleraciones altas gracias a la baja masa.
Para sumo necesitas unos motores potentes y unas reducciones medias altas, para aumentar la fuerza. Eso implica mucho peso en la motorización y en las baterías, pero no es problema porque el robot no necesita ser ágil sino potente.
Usando motores de alta eficiencia (tipo maxon) con reductoras integradas podrías bajar bastante el peso de la parte mecánica para que fuera competitivo, pero el coste sería muy alto...
La sensorización no sería problema, se le podría dotar de sensores para las tres categorías sin que se interfirieran
En el control no habría problema, en cualquier micro moderno cabrían los tres programas de control simultaneamente.
Lo que estas planteando es un diseño de coche deportivo que ademas sea monovolumen familiar y con maletero de furgoneta...
Entre pruebas no es posible reconfigurar el robot, tan solo la programación.
Estoy de acuerdo en lo que dices de "coche deportivo que ademas sea monovolumen familiar y con maletero de furgoneta", por eso debo intentar conseguir un monovolumen con buen maletero y velocidad decente. Quedarme en un punto medio, que no sea un F1, ni un tractor ni una furgoneta, sino una simbiosis de los tres, de forma que aunque no destaque en ninguna de las pruebas, pueda competir en las tres, de la mejor forma posible.
Y no sería posible trabajar sin caja de cambios?
Sí, con un par de motores de 160A - 30V (unos 200€ por motor), dos drivers (otros 150€ por cada uno), un tocho de pilas 8S (otros 150€) y la electrónica que lo lleve (unos 10-20€ contando sensores).
Total unos 900€ en el robot (más de lo que te dan de premio y seguramente menos competitivo que uno especializado).
S2
Ranganok Schahzaman
Aparte del alto coste que me estas comentado, hay que añadir que no puede superar los 0,6 Kg.
Ups!, los motores los había mirado para sumo (3kg), no para minisumo.
Para minisumo se reduce el precio (el peso te limitará el motor y batería que puedes usar), pero ponle la mitad del precio.
S2
Ranganok Schahzaman
Ups!, los motores los había mirado para sumo (3kg), no para minisumo.
Para minisumo se reduce el precio (el peso te limitará el motor y batería que puedes usar), pero ponle la mitad del precio.
S2
Ranganok Schahzaman
Ranganok , podrías comentarme algún modelo en particular para que le eche un ojo?