Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Bueno bueno, mi niño pequeño ya se mueve. De momento a piñon fijo pero es increible la potencia que desarrollan los motores. Es capaz de trepar por paredes practicamente en vertical, y el sistema de suspensión es perfecto.
Como acicuecale dijo en los giros sufren mucho las ruedas, habrá que trabajar sobre eso.
Los video se acercan ...
Hemos tenido una LUCHA en la campus entre josua y robin que ha estado la mar de divertida. Tiene msa fuerza robin pero josua pesa significativamente más y al final se nota ...
Entre Robin y la SkyLamp hoy hemos dado el todo por el todo!!!
seguiremos informando.
Yo utilizo disipadores de procesador de pc, con su ventilador y todo para enfriar los mosfet.
Si no tenéis transistores lo suficientemente cañeros como para aguantar la intensidad de vuestros motores, siempre se puede utilizar el truco que usan los fabricantes de variadores de velocidad para aparatos de radiocontrol, que consiste en poner unos cuantos mosfet en paralelo, básicamente para repartir la carga y bajar la resistencia total resultante de los transistores y enviar el máximo posible de potencia (si se desea) al motor.
Es perfecto! ¿pero el irf530 tiene complementario? (si es para un motor lo ams normal es montar un puente H)
Hombre... con la parrafada esa ya tendrias que ser capaz de buscar el complementario... De todas formas montarse un puente en H "a mano" es algo mas complicado, porque hay que tener en cuenta que cada transistor debe cortarse antes de que su complemtentario empiece a conducir, ya que si no se producira un cortocircuito en esa rama, y encima las tensiones de puerta suelen solaparse, por lo que hay que usar canales de control separados... En fin, un lio... Pero si te animas, tu mismo... Pista: El complementario tambien soporta 10A, solo que al ser complementario es de canal P y la intensidad cambia de signo... luego tienes que buscar -10A
Ah, por cierto, sobre el diodo de proteccion, se me ha pasado comentar que el que trae el MOSFET integrado solo vale si se monta en un puente. Si se utiliza el montaje del rele, hay que poner un diodo entre el drenador y la alimentacion positiva del motor, exactamente igual que hariais para controlar un rele.
Saludos
Guau!!! Madre mía, muchisimas gracias en cuanto tenga un rato elijo el transistor y me pongo a ello a ver que tal.
Vaya, como ha avanzado este foro... Demostenes, al final no pudimos quedar, pero este finde nos tomamos algo en tu nombre... ja ja ja...
chandra, vaya cacho de tutorial has montado en un momentito... me ha encantado, porque esta todo muy clarito... voy a probar suerte en mi búsqueda. el tema de montar un control PWM para estos motores de destornillador es muy interesante, entre otras cosas porque se bloquean cuando no hay alimentacion... claro que viendo lo que le pasó a ionitrón en la campus... que se le tostaron los mosfet... seguire los pasos de acicuecalo, y pondré un disipador guapo...
en cuanto pueda ire a la tienda a por los nuevos transistores... mientras tanto, aqui os dejo un par de videos de mi TupperBot con ruedas propias... 20 eurazos joder, que pasada... esto es un deporte para ricos, pero bueno, ahora tengo el hosting de una empresa... que me paga, asi que me he dado el lujo...
·TB en la Terraza: http://www.youtube.com/watch?v=sPaYg7eduxM
·TB en el pasillo: http://www.youtube.com/watch?v=7GszLQ3Qst8
por cierto, que se me olvido comentarlo... la ruedas son by G2... un modelo parecido, y con un tubo roscado bien encajado, y moldeado para la pieza del destornillador... G2, espero que tu sistema de ruedas Yichugüils no estuviese patentado...