Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Construcción de microrobot

69 Respuestas
11 Usuarios
0 Reactions
22.6 K Visitas
quiquelin
Respuestas: 21
Topic starter
(@quiquelin)
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

Buenas a todos, me llamo quique y soy nuevo por el foro...escribiendo, por que llevo mucho tiempo leyendolo.

Me he arrancado a escribir por que estoy realizando mi proyecto fin de carrera (estoy terminando mis estudios de ingenieria industrial).

Mi proyecto consiste en la construcción de un microrobot. Este microrobot cuenta con una placa, bueno en realidad son dos. La primera se utiliza para el control de los motores y los sensores del robot y la segunda es el cerebro digamos. De la primera no tengo problema ya que tengo los planos ya que voy a utilizar los planos de la sky293, una placa desarrollada para el skybot, un robot de caracteristicas similares al mío en la autónoma de Madrid diseñado por obijuan, miembro de este foro.

El problema viene en al segunda placa, voy a utilizar para controlarla un micro pic 16f876a, y para conectarlo al pc un usb. No es necesaria la conexión por rj11 para la programación ya que vamos a utilizar un bootloader para poder cargar los programas por usb. Vamos a utilizar un conversor usb-serie (ft232rl de ftdi ) para poder conectarlo al pic y luego una serie de conectores bus de 10 pines para poder conectarlo con la placa antes mencionada.

El robot se va a conectar al pc mediante un módulo de radiofrecuencia, en concreto uno que distribuye microchip y del que ya se ha hablado en el foro. El módulo en cuestión es el mrf24j40ma. Lo tengo desde hace 1 mes...y sinceramente no he sido capaz de hacer nada más que jugar a encender y apagar luces con el entre las placas que acompañan a los módulos. Las placas que acompañan a los módulos son parte del kit picdem que trae dos módulos completos y dos placas con un 18f4620 para poder trastear un pcoo con ellos...pero no he conseguido nada.

En definitiva estoy bastante atascado por que no se que hacer con los módulos ni nada si alguien me pudiese ayudar le estaría muy agradecido.

Un saludo y perdón por todo el rollaco pero entiendo que cuantos más datos dé mejor se entenderá mi problema. Si necesitais algun dato más o los planos o lo que sea pedidmelos y os los proporciono encantado.

Responder
68 respuestas
quiquelin
Respuestas: 21
Topic starter
(@quiquelin)
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

Bueno aquí os dejo lo que me ha salido, creo que no esta muy mal del todo, pero me gustaría que le echarais un vistazo alguno que tengais un ratito...me queda por conectar el usb, por que no se que hacer con la alimentacion....y sacar los pines para el icd 2 pero eso es sencillo...creo que no me costará mucho. Estaría muy agradecido si le pudieseis echar un vistazo gracias..

http://www.megaupload.com/?d=NCHDIW2X " onclick="window.open(this.href);return false;

gracias de nuevo a todos
espero noticias vuestas

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Muy buenas, antes que nada un consejo. Seguramente mucha más gente te responderá si subes directamente el PDF con tu post, es mucho más cómodo. Si quieres que alguien se tenga que bajar un fichero de megaupload para ayudarte... seguramente mucha gente pasará de "molestarse" tanto.

Bueno, le he dado un pequeño vistazo al PDF y te puedo comentar esto:

- Has conectado RB3 al pin CLKOUT del MRF24J40MA, cosa que no debe de hacerse. Este pin se aconseja en el datasheet que se deje flotante.
- No has conectado el CS del MRF24J40MA. Puedes ponerlo al pin RB3.
- Añadir condensadores de desacoplo, como ya se ha comentado por el foro, la recomendación es uno por cada integrado y lo más cerca posible del mismo.
- Mejora el circuito de reset, mi recomendación es que te copies el que se usa en el módulo del PIC de 40 pines que hay en la Wiki, salvo por el jumper que en tu caso puedes omitirlo y conectarlo directamente al switch.
- Separar tierras analógica y digital, esto también se ha comentado ya por el foro.
- Añadir condensadores en donde haya contactos para absorber los picos (conector USB, switches, etc.)

Eso es lo que yo he visto así por encima. Espero que te sea de ayuda.
Un saludo.

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Respecto de los condensadores de desacoplo, mi recomendación es uno por cada par de pines de Vcc-GND, y lo más cerca de estos posibles. Y tratándose de RF, además, dos: uno pequeño, que tiene menor inductancia parásita, 0805, 1nF o menos, en paralelo con otro un poco más grande, como 100nF, tambiénen 0805.

Un filtrillo de nada (33ohms 22pf 085/0603) en cada línea tampoco sería mala cosa si fuese para un producto comercial.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

El filtro que sería, la resistencia en serie los condensadores en paralelo, ¿no?

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Correcto. Los condensadores lo más cerca de los pines del módulo, para que el posible ruido que genere este no pase al resto del circuito.

Aún así, piensa que soy bastante maniático con el tema, y tiendo a exagerar un poco con el tema de interferencias.

Responder
Página 7 / 14
Compartir: