Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Buenas a todos, me llamo quique y soy nuevo por el foro...escribiendo, por que llevo mucho tiempo leyendolo.
Me he arrancado a escribir por que estoy realizando mi proyecto fin de carrera (estoy terminando mis estudios de ingenieria industrial).
Mi proyecto consiste en la construcción de un microrobot. Este microrobot cuenta con una placa, bueno en realidad son dos. La primera se utiliza para el control de los motores y los sensores del robot y la segunda es el cerebro digamos. De la primera no tengo problema ya que tengo los planos ya que voy a utilizar los planos de la sky293, una placa desarrollada para el skybot, un robot de caracteristicas similares al mío en la autónoma de Madrid diseñado por obijuan, miembro de este foro.
El problema viene en al segunda placa, voy a utilizar para controlarla un micro pic 16f876a, y para conectarlo al pc un usb. No es necesaria la conexión por rj11 para la programación ya que vamos a utilizar un bootloader para poder cargar los programas por usb. Vamos a utilizar un conversor usb-serie (ft232rl de ftdi ) para poder conectarlo al pic y luego una serie de conectores bus de 10 pines para poder conectarlo con la placa antes mencionada.
El robot se va a conectar al pc mediante un módulo de radiofrecuencia, en concreto uno que distribuye microchip y del que ya se ha hablado en el foro. El módulo en cuestión es el mrf24j40ma. Lo tengo desde hace 1 mes...y sinceramente no he sido capaz de hacer nada más que jugar a encender y apagar luces con el entre las placas que acompañan a los módulos. Las placas que acompañan a los módulos son parte del kit picdem que trae dos módulos completos y dos placas con un 18f4620 para poder trastear un pcoo con ellos...pero no he conseguido nada.
En definitiva estoy bastante atascado por que no se que hacer con los módulos ni nada si alguien me pudiese ayudar le estaría muy agradecido.
Un saludo y perdón por todo el rollaco pero entiendo que cuantos más datos dé mejor se entenderá mi problema. Si necesitais algun dato más o los planos o lo que sea pedidmelos y os los proporciono encantado.
Ok voy resolviendo cosillas, los servos que voy a utilizar son unos servos normales, ya que en principio y como idea inicial son de proposito general, no tienen un uso específico, ni exigente. Ya he hablado con mi tutor le he comentado lo del micro y vamos a utilizar ese, ya que sustituir uno por otro no trastoca mucho la placa que ya se había diseñado para la original.
Utilizando este pic, ya no tendría que colocar un ft232rl no es así? puesto que puedo conectarlo via usb directamente. A través del usb también se puede programar? Y por último, que significa que trabaje en modo esclavo?
un saludo y gracias por todo, me estaís sirviendo de gran ayuda.
Buenas, como te comenté, la diferencia más grande la tendrás con el pin del VUSB, ya que solo se puede usar para eso. Por supuesto que con esto no necesitarías un ft232rl, pero tampoco podrías usar el puerto serie para enviar datos por USB, sino que tendrías que usar el puerto USB del 18F2550, con sus respectivas funciones (es muy fácil de usar). Sobre el USB usarías una emulación de RS232.
Lo de que funciona como esclavo quiere decir que no puedes conectarle periféricos. Por ejemplo, no puedes conectar una memoria USB al microcontrolador, sin embargo si puedes conectarlo el microcontrolador a un ordenador y que aparezca como si fuese una memoria USB...
Un saludo.
Entonces podría programar el pic sin necesidad de sacarlo de la placa a través del usb¿? O necesitaría un rj11 para la programación? Por que mi intención inicial era eliminar el puerto rj11, pero creo que eso no es posible.
un saludo
Puedes programarle un bootloader que cargue los programas por USB.
Como el proyecto Pinguino:
http://hackinglab.org/pinguino/index.html " onclick="window.open(this.href);return false;
Por supuesto que puedes, yo por ejemplo uso el bootloader USB HID de Microchip, ya que no necesitas drivers para poder usarlo, pero hay muchos otros. Uno muy popular es el del PIC USB Framework, conocido como Vasco: http://vasco.gforge.enseeiht.fr/ " onclick="window.open(this.href);return false; además es en el que usa el desarrollador de Pinguino.
Básicamente grabas una vez el bootloader en el microcontrolador, y desde ese momento tendrás que usar una aplicación que subirá los ficheros .hex (que tendrás que generar con un offset para que no sobreescriban al bootloader) al microcontrolador por USB.
Un saludo.
Cual me recomendais, ahora mismo en el punto cero en el que me encuentro me da igual utilizar uno que otro, por lo que...no tengo preferencias de ningún tipo.
Para meter el bootloader podría utilizar la placa del skybot, la skypic famosa, no es así? Si no...que placa tendría que hacer ya que a la final del robot la única conexión que quiero lleve por cable es el microusb de 5 pines que voy a utilizar.
gracias
un saludo