Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Tamaño:
Cuerpo 90x61cm
Cuerpo más ruedas 95x65cm
Peso máximo 50kg.
Con estas medidas se intenta conservarlas proporciones del robot, tomando como referencia de partida una anchura que le permita atravesar puertas.
Velocidad máxima desplazamiento: 3,6km/h. (1m/s)
Velocidad máxima giro brazos 45º s.
En cualquier caso se tendrían que conseguir velocidades mínimas de “crucero” no inferiores a las máximas establecidas.
Grados de libertad:
Giro horizontal del cuerpo desde la parte inferior del cinturón hacia arriba.
Inclinación del cuerpo desde la parte superior del cinturón.
Giro horizontal de la cabeza a partir de la parte superior del peto blanco.
Inclinación de la cabeza a partir de la parte superior del peto.
2 grados de libertad, horizontal/vertical, para los ojos.
1 grado para las pestañas, vertical.
2 grados de libertad para los hombros y codo.
Movimiento giratorio para la muñeca.
1 grado de libertad para cada uno de los dedos.
Esto sería el ideal a conseguir y en lo posible en la construcción mecánica se intentará tenerlo presente para facilitar posteriores ampliaciones.
Me recuerda esto las maderas que cortaba cuando hacia alas para los aviones.
bueno, no esta mal , se puede ir cogiendo la idea
Si, es que en realidad son eso, costillas, yo, al no haber trabajado nunca con la fibra de vidrio, pretendía cubrirlo con papel y claro, necesitaba un armazón.
Habria que utlizar algun programa CAD para ir haciendo planos del robot, usemos un programa libre, a ver cual es el mejor, asi podemos ir cada uno haciendo reformas.