Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

3.- Definición mecá...
 
Avisos
Vaciar todo

3.- Definición mecánica y grados de libertad.

13 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
888 Visitas
garrocha
Respuestas: 1110
Topic starter
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Tamaño:
Cuerpo 90x61cm
Cuerpo más ruedas 95x65cm
Peso máximo 50kg.

Con estas medidas se intenta conservarlas proporciones del robot, tomando como referencia de partida una anchura que le permita atravesar puertas.
Velocidad máxima desplazamiento: 3,6km/h. (1m/s)
Velocidad máxima giro brazos 45º s.
En cualquier caso se tendrían que conseguir velocidades mínimas de “crucero” no inferiores a las máximas establecidas.

Grados de libertad:
Giro horizontal del cuerpo desde la parte inferior del cinturón hacia arriba.
Inclinación del cuerpo desde la parte superior del cinturón.
Giro horizontal de la cabeza a partir de la parte superior del peto blanco.
Inclinación de la cabeza a partir de la parte superior del peto.

2 grados de libertad, horizontal/vertical, para los ojos.
1 grado para las pestañas, vertical.
2 grados de libertad para los hombros y codo.
Movimiento giratorio para la muñeca.
1 grado de libertad para cada uno de los dedos.
Esto sería el ideal a conseguir y en lo posible en la construcción mecánica se intentará tenerlo presente para facilitar posteriores ampliaciones.

Responder
12 respuestas
Robotika
Respuestas: 689
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Si, es mejor, para que no sea un huevo Kinder tenemos que hacer bien el diseño y despues hacerlo a escala para asi ver que inconvenientes nos podemos encontrar.

Responder
Robotika
Respuestas: 689
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Debemos de aprovechar la faja que lleva para ocultar asi el movimiento de inclinacion central, aunque se podria estudiar otro sistema tambien y asi evitarnos ese movimiento que solo va a servir para enfocar hacia abajo camara o sensores, claro que con ese movimiento quedaria mucho mejor que sin el.

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Desde mi punto de vista ese movimiento es mas para darle movilidad y poder dar una sensación de mayor movilidad, ademas si, así también podría mirar mas abajo.
Hace tiempo (un año asi) ya me dedique a estudiar las medidas necesarias para poder esconder ese movimiento en el cinturón, como tu dices. jajajajajaj incluso había pensado que si por ejemplo se puede inclinar 15ª, a partir del grado 13 se le empezara a ver la raja del culo jajajaaa.
Mas o menos la cosa iba así

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
Topic starter
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Vicente te puedes pasar los fuentes de ese diseño?

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

ahi van, pero no se si os servirán es de un programa de diseño 2D muy viejo que tengo. las extensiones son .dsf

Responder
Página 2 / 3
Compartir: