Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Dudas con el PIC USB

13 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
3,203 Visitas
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Estoy realizando un diseño con el PIC18F4550 (USB de 40pines) y tengo unas cuantas dudas (y no me aclaro con el datasheet):

1.- ¿Qué cristal le pongo? En el datasheet pone que le puedo poner desde un cristal de 6MHz a uno de 48MHz, y además parece que puedo usar la entrada del Timer1 o los osciladores internos de forma independiente para controlar la CPU (mientras que el oscilador se encargaría del USB), así que me he hecho un lío.

2.- ¿Puedo usar los conversores A/D con un reloj de 48MHz? Parece ser que sí aunque tendré que poner el divisor de 64.

3.- ¿Puedo usar optoacopladores con las señales D+ y D- o tengo que usar las señales del transceiver externo (VM, VP, RCV, VMO, VPO UOE)? No tengo claro si las señales D+ y D- son bucles de corriente o no.

4.- ¿Cómo reconoce el driver de microchip al PIC? ¿Se puede cambiar la forma de reconocimiento? es decir, ¿puedo decirle a mi PC que mi PIC es un pendrive por ejemplo?

5.- ¿Existen drivers para Linux?

Por ahora sólo se me ocurren estas preguntas, pero según vaya avanzando en el proyecto seguro que se solucionarán algunas y tendré otras nuevas.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
12 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Respecto de las señales D+ y D-, olvídate de optoacopladores. Son señales bidireccionales y muy rápidas para cualquier opto. Lo habitual es poner una red de diodos supresores/protectores (los venden en un sólo encapsulado) y un pequeño filtro R-C.

Debido a las velocidades a que funciona, las resistencias del filtro R-C no sólo filtran, si no que también adaptan impedancias (por aquello de las líneas de transmisión), así que es la solución que yo he usado en mis escasos diseños USB (FTDI y ARM).

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

La verdad es que lo que quería era desacoplar la tierra del PC con las entradas del aparato, así que optoacoplaba en las entradas o en la comunicación con el PC.

A partir de lo que has dicho lo que haré es optoacoplar las entradas o los buses de conexión con el micro.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Me suena... 😀

En Eurobot 2006 queriamos proteger el PC de la placa de motores (12V 2A)... como no veia la forma de meter optos en el USB lo que hicimos fué poner dos micros y pusimos los optos entre ambos.

De todos modos te digo que despues de haber montado casi una decena de placas USB con 2550 o 4550 y en placas de topos (de esas que pocos se fian)... no he tenido nunca problemas.

cruzo los dedos... :mrgreen:

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
Topic starter
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Realmente lo que quiero hacer es esto: http://skiras.blogspot.com/2008/09/anal ... do-el.html

así que o el circuito a medir tiene que ir en flotante (fuente en flotante) o por narices tengo que optoacoplar en algún lado.

S2

Ranganok Schahzaman

PD: además los optos rápidos son caros de narices (entre 5 y 8€ en RS cada uno).

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Hola:

He visto analizadores lógicos sencillos en revistas y páginas web (con AVR 😈 ) que hacen algo parecido. Eso si, la recogida de datos, en realidad, la hacía una FPGA con RAM externa, y luego el micro (que puede ser uno cualquiera, la lee y la pasa al PC.

Por otro lado, hay un programa sencillo por internet, de cuyo nombre no consigo acordarme, que hace precisamente de espía del puerto serie. Es decir, abres el programa, luego abres el programa normal de comunicación con el aparato a través del puerto serie, 'et voilà', los datos que circulan por el puerto aparecen en la pantalla del programa espía en 'bruto'. Me suena commspy o algo similar...

Responder
Página 2 / 3
Compartir: