Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Qué concursos hacer...
 
Avisos
Vaciar todo

Qué concursos hacer en CampusBot

45 Respuestas
15 Usuarios
0 Reactions
13.9 K Visitas
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Bueno, este es un tema muy candente habitualmente. Por una parte se quieren cuantos más concursos mejor, por otro el tema de las puntuaciones del jurado y por otro el de los premios.

Este año queremos hacer más concursos, pero tampoco podemos hacer muchos porque tenemos el espacio que tenemos, que no está nada mal, pero no nos permite hacer otras actividades mientras hay concursos. Tampoco queremos hacer concursos simultáneos, para dar la oportunidad a los participantes a presentarse a todos los concursos que deseen. Por eso ahora mismo estamos planteándonos qué concursos hacer. Luego nos plantearemos el tema de las puntuaciones y premios.

En principio, en otro post os contaba que estábamos pensando en cuatro pruebas:

1) Extreme Robotrackers: El de rastreadores de todos los años, que veo bien mantener porque es la puerta de entrada a concursos para el que empieza, ya que un seguidor de líneas es uno de los tipos de robot con los que se comienza en el mundillo. Estabamos pensando en complicarlo más, haciendo puentes y cosas así, o haciendo el cirduito para que compitan (se peguen) cuatro robots a la vez, pero no lo tenemos aún claro.

2) Lucha Libre de Humanoides: Se trataría más de algo divertido que de una competición de robótica en si, al estilo Japo, telecontrolados por los contrincantes, de manera que los humanoides peleen por ganar al otro. Se podrían llevar robots hechos o comprados. Así los que tienen algún robonova pueden desempolvarlo, pero seguimos dándole vueltas al tema.

3) Lego: Se trataría de una prueba libre de robots lego, en el que ganarían las creaciones más interesantes. Una manera de dar paso a los amantes de Lego Mindstorm a las competiciones en Campus.

4) Prueba libre: Donde entrarían todos los robots que no encajan en las demás competiciones.

Se habla mucho de Sumo, Minisumo, Laberinto y Velocistas, pero cuantas más competiciones, menores premios (que quizá este año sean económicos) y menos actividades de otro tipo, como charlas, talleres y demás. El tema es encontrar un equilibrio para que se haga un poco de todo lo que guste.

Por otra parte se hablaba en otro post de hacer competiciones amistosas de Sumo, que me parece fenomenal. La organización pondría los tatami, pero el año pasado se hizo así, ante la petición de hacer competiciones clandestinas de sumo por la noche, pero no vi ninguna. Vi que alguien trajo un tatamis de minisumo con algunos robots muy chulos, pero no vi que se moviesen. Es cierto que el año pasado estuve poco por el área, muy a mi pesar, pero ninguno de los que consulté vió ninguna actividad de este tipo.

En fin, que abro este hilo para que sugiráis lo que creáis oportuno.


Responder
44 respuestas
luison
Respuestas: 495
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Estoy de acuerdo, si hay tanto participante en sumo y velocistas es lógico que se sigan haciendo esas pruebas, pero también veo bien que se metan pruebas nuevas, más que nada para ir hacia delante. Yo por el dinero no iré (si es que al final puedo ir), así que si el ganador sólo se lleva las gracias y una copichuela, a mi no me importa.

PS: Que conste que yo en ningún momento digo de quitar otras pruebas, simplemente no veo porqué no se puede hacer una prueba de sumo de bípedos, parece que os dan miedo o algo así, tranquilos que al "Terminator" lo dejo en casa 😉


Responder
luison
Respuestas: 495
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Sobre lo de cambiar la prueba de rastreadores, yo solo pido una cosa, y es diseñar las reglas para que sea el mejor robot quien gane, y no el que más suerte tenga. Me explico: hay algunas competiciones de robótica con pruebas diseñadas de manera que se le da mucha importancia a la suerte, por ejemplo laberintos en los que no se da el mapa exacto antes de la competición, por lo que gana el que más suerte tiene y encuentra la salida antes, y otro robot muchisimo mejor diseñado en todos los aspectos puede quedar en una posición mucho peor simplemente porque tuvo mala suerte y probó caminos más largos, o sin salida.

Estoy totalmente de acuerdo, el camino debe de quedar preestablecido de antemano.


Responder
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Estoy totalmente de acuerdo, el camino debe de quedar preestablecido de antemano.

Si el camino estuviese preestablecido la prueba no tendria ningun merito ¬¬
Se llama laberinto por que no conoces el camino, y se trata de buscarlo, y gana el robot que sea mas eficiente a la hora de encontrar el camino. para evitar el tema de la mala suerte se pueden hacer 3 intentos y que se use el menor tiempo (¿o tambien vas a tener mala suerte las tres veces?).

A mi la prueba de bipedos me parece Genial, es una prueba practicamente nueva en españa y sobretodo muy llamativa. Ademas hay mucha gente con robots comerciales en sus casas que estaran deseando tener una oportunidad como esta para ponerlos a punto, y quien no lo tenga se lo puede hacer, porque aunque son mas caros que un robot normal, tampoco lo son tanto como se suele creer, solo hay que buscar bien.

con respecto a las otras pruebas: Yo creo que lo de complicar un poco los siguelineas es tambien una gran idea, por que no deja de ser una prueba sencilla pero asi se le añade un mayor aliciente.

y por supuesto no puede faltar la prueba libre.


Responder
urriellu
Respuestas: 61
(@urriellu)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Luison: yo no me refería a eliminar la prueba de los bípedos, sólo la nombré para decir que no era una prueba tradicional de robots autónomos, y la idea general que quería dar es que la única prueba decente era la de seguidores.

technik: que un robot sea más rápido/eficiente significa que puede probar más combinaciones en menos tiempo pero eso no significa ni de lejos que vaya a encontrar la salida primero, tiene más posibilidades pero si hay 7000 combinaciones... que uno de los robots sea el doble de rápido que el otro es prácticamente irrelevante, cuando llegue a una intersección tomará un camino aleatorio, si es el incorrecto se puede pasar media hora dando vueltas, y si es el correcto encontrará la salida rápidamente, pero que un robot sea más rápido no significa que vaya a elegir correctamente el camino por el laberinto, así que ganará el que más suerte tenga.
Ojo, que esto del laberinto solo era un ejemplo, y dar la forma exacta de la pista de los rastreadores tampoco es necesario, siempre que la pista de tu contrincante sea idéntica a la tuya y las características de la pista estén definidas. A lo que voy es a que se evite el factor suerte. Otro ejemplo podría ser que un robot se salga de su pista, vaya a parar a la pista del contrincante y ésta la siga correctamente, y además llegue a la salida primero que su contrincante y gane, pero... debería estar descalificado (u obligarle a empezar de nuevo) porque se salió de su pista.

Sobre lo de hacer alguna prueba más pero que haya menos premios en cada una no creo que sea algo preocupante. Mismamente en hispabot se da menos dinero al ganador de la prueba clasificatoria para eurobot que lo que aquí se le da al ganador de rastreadores, y eso que los rastreadores son infinitamente más sencillos de construir.


Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 20 años

SUMOOOOOOO!!!!


Responder
Página 2 / 9
Compartir: