Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Prueba libre Campus...
 
Avisos
Vaciar todo

Prueba libre CampusBot. Opiniones

40 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
12.1 K Visitas
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Este año también habrá prueba libre como una de las modalidades de concurso de CampusBot. Se está a punto de publicar la normativa, por lo que quiero preguntaros vuestra opinión sobre el modo de puntuación. Ya sabéis que el año pasado hubo mucha discusión sobre este tema y este año queremos mejorar el modo de puntuar.

De por si, es muy difícil puntuar robots que son muy diferentes unos de otros, por lo que igual que el año pasado, a cada miembro del jurado se le entregará una plantilla para que puntúen sobre una serie de características de la prueba. Al final, se calcula la media de estas puntuaciones y ese valor sirve para clasificar.

El año pasado se valoraron las siguientes características:

a) Originalidad y dificultad de la prueba
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación
c) Estructura mecánica y dotación sensorial del robot
d) Solución electrónica de control, tratamiento de información y movimiento
e) Algoritmia y estrategia diseñada para la resolución de la prueba
f) Funcionamiento fiable y repetitivo
g) Demostración impactante y completa

La propuesta para este año, que aún estamos a tiempo de mejorar sería puntuar según las siguientes características. Todas tendrán el mismo peso:

a) Originalidad y dificultad de la prueba
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación
c) Estructura mecánica
d) Dotación electrónica (control, potencia y sensorial) del robot
e) Algoritmia y estrategia diseñada para la resolución de la prueba
f) Funcionamiento fiable y repetitivo
g) Demostración impactante y completa

Como veis no ha cambiado mucho, tan solo en los puntos d) y e).

Me gustaría que dieseis vuestra opinión o propongáis alternativas que podáis ver más interesantes para que la prueba, dentro de la dificultad, sea lo más medible y justa posible.

Responder
39 respuestas
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Muchas gracias por vuestras aportaciones. Yo creo que es importante saber por lo que te puntúan. Creo que la claridad en esto es vital para enfocarse en el tipo de robot que ha de competir, pero estoy de acuerdo con vosotros en que unos criterios de valoración inadecuados pueden hacer que el participante se centre en conseguir puntos y no un robot bueno. Por eso tengo otra propuesta. Creo en primer lugar que pudiera ser necesario utilizar pesos para dar mayor importancia a determinados puntos. De esta forma mi nueva propuesta es la siguiente:

a) Funcionamiento fiable [Peso 4]
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación [Peso 2]
c) Solución óptima (Mecánica, electrónica y de programación). [Peso 2]
d) Originalidad y dificultad de la prueba [Peso 1]
e) Estética [Peso 1]

Decidme qué os parece ahora.
Otro tema es que no se admitirían robots que ya hayan competido en años anteriores. ¿Qué os parece esto?.

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

a) Presentación [Peso 3]
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación [Peso 2]
c) Solución óptima (Mecánica, electrónica y de programación). [Peso 2]
d) Originalidad y dificultad de la prueba [Peso 1]
e) Estética y no utilizar soluciones comerciales [Peso 2]

Puestos a utilizar una plantilla yo la dejaría de esta forma.

(a) Una buena presentación implica una demostración del funcionamiento del robot, y además contribuye a que se prepare este punto que es el motivo de este tipo de concursos, ver robots y entenderlos, con que el robot funcione en la persentación a la primera se puede considerar como un funcionamiento fiable o suficiente.

(e) Estética y no utilizar soluciones comerciales [Peso 2]. Pues lo de hacerlo uno mismo no lo has tenido en cuenta y es lo que tiene más merito. Además si yo me compro un robot comercial pues voy a tener el punto en estética (además de los puntos del apartado c y b), ya que es uno de los aspectos que más se han tenido en cuenta a la hora de desarrollar el producto, tal como está la plantilla se beneficiaría a estos. Yo a cualquier cosa comprada le haría perder estos puntos directamente (apartado e) o gran parte de ellos, y valolaría la estética entre 1 y 2 en el resto de robots, que de cierta forma hacen más atractiva la prueba para el público.

Lo de no admitir robots de otros años es un tema difícil, primero para la gente que no asistio a la edición anterior es una desventaja, porque no los conoce. Segundo el robot puede ser modificado o mejorado de un año para otro, por lo que sería complicado evaluar que robot ha sido modificado o mejorado lo suficiente para poder participar y tercero, yo puedo darle mi bot a un amigo, cambiarle el aspecto por fuera y que lo presente él, además de que el número de participantes será aún pequeño, por lo que no hay motivo para hacerlo más.

Este tipo de concurso debe de estar orientado a entretenet e informar al público, una presentación y demostración es vital.

Me gustaría haberle puesto un punto más al apartado c pero no se de donde quitar, quizás puntuar sobre 11.

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Quizas el punto a se podria poner junto:
a) Presentacion y funcionamiento fiable
Y si creo que tiene un gran peso esta parte.
No opino lo mismo sobre el tema soluciones comerciales. esta claro que no me voy a referir a si se compra un robonova y se presenta, pero, cuidado con lo que son soluciones comerciales, un servo es una solucion comercial, no vamos ahora a hacer hasta los motores, no?
Y si usamos comunicacion inalambrica, hay que diseñar los circuitos emision recepcion y montarlos? o es mas practico comprarlo ya diseñados construidos y testeados?
A ver, que es mas importante, decir al publico que se ha sido capaz de hacer un circuito impreso pero que nos ha costado mucho, mucho o la forma novedosa en que se combinen componentes existentes en el mercado?
Acaso un bot realizado en base a la skypic, pero que haga filigranas, hay que quitarle puntos por eso?
Creo, como ya se hablo en otros post de este hilo, que lo importante es la relacion entre el peso de cada una de las partes y el resultado optenido. No por ser parte comprado ya no tiene valor, ni por haber sabido hacer una placa doble cara tiene que tener mas valor.
Personalmente, eso de "..y no utilizar soluciones comerciales " no lo pondria.

Ah, no me habia fijado con lo de no presentar bots de otros años, yo como JM no lo veo....
En todo caso como eso se sabe, se advierte al jurado y que el concursante explique la novedades, las mejoras.
A ver JVMbots presento su parkinson, estaba a medias, si lo ha terminado y funciona de coña, porque no va a poder presentarlo? y por otra parte, si es del año pasado, y es mejor que todo lo que se presenta este año...

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

Me refiero por solucion comercial a un kit completo o robot completo, como puede ser toda la base mecánica, un robonova, o todos esos kits que hay por superrobotica como el sr1, hexapodos de lynxmotion http://www.superrobotica.com/S300150.htm etc. Puedes dedicarte a comprar y juntar modulos y ya tienes el robot hecho.

No digo que por ser parte comprada no tenga valor, simplemente que lo hecho por uno mismo no tiene oportunidad contra lo comprado. Cualquier producto hecho para venderse cumple esa plantilla casi al 100%, si no es así no se comercializaría. El diseño es atractivo, está optimizado al máximo y el funcionamiento es más que fiable y por supuesto tiene una utilidad.

Sólo se restan dos puntos que probablemente los sumen en otros apartados (sobre todo en el c), es una forma de igualar y de premiar las horas de trabajo que lleva diseñar algo desde cero. Y si dos robots uno hecho y otro comprado cumplen la plantilla al 100%, ganaría el hecho, a mi me parece muy justo.

Claro está que nadie se va a poner a diseñar un modulo de comunicaciones en su casa por la complejidad de este, ni se va a poner a dar vueltas a metros de alambres para hacer un motor. Pero diseñar la tarjeta de control, o la controladora para motores pues es más asequible, y yo creo que si debería sumar, ya que se ha invertido tiempo. Al público no se le va a decir he hecho esto, si no tengo esto y funciona así, pero el jurado si debería valorarlo.

No sé, puede que lo que a mi me atraiga de este mundo es hacer mis diseños y por eso lo valoro y me gusta, pero al que le guste comprar piezas y juntarlas pues por mi perfecto. Y comprar un kit en muchos casos resulta bastante más barato que hacer el diseño desde cero, son todo ventajas.

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

En realidad, casi que decimos lo mismo al final, valorar resultados optenidos en relacion a los recursos empleados y esta claro que a resultados parecidos es mas valorable el bot digamos artesanal.
Pero, y aun que eso seria tema de otro hilo, y es mas bien mi opinion sobre robotica en general que en cuanto a concursos, no comparto lo de que el hacerlo todo uno mismo es mejor que juntar kits. Todo depende de la finalidad del bot.
Si quiero entender como funciona eso de los bots, iniciarme, descubrir la base de los secretos, lo mejor es hacerlo todo, de inicio a fin, una, dos, cien veces si quieres. Pero, si lo que quiero es estudiar, investigar sobre la vision artivicial y la interaccion de un bot en base a esa vision, no me es mas practico, montar el bot con piezas comerciales y dedicar mi esfuerzo a lo que realmente me importa?
En fin que no veo que sea mejor una cosa que otra, todo depende del momento y del proyecto.
Pero como decia, eso ya seria tema de otro hilo. 🙂

Responder
Página 3 / 8
Compartir: