Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

pregunta sobre zigb...
 
Avisos
Vaciar todo

pregunta sobre zigbee...

10 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
5,638 Visitas
pacster
Respuestas: 2
Topic starter
(@pacster)
New Member
Registrado: hace 18 años

Hola que tal, estoy trabajando con zigbee y me dice que garantiza una transmision del 99% @ 2.4 GHz, con una potencia de -85dBm, mi pregunta es, cual seria el numero minimo de paquetes transmitidos que garantiza este porcenaje (99%) osea el 1% de error..


Responder
9 respuestas
zuma
Respuestas: 23
 zuma
(@zuma)
Eminent Member
Registrado: hace 20 años

Buenas, primero unas cuantas aclaraciones que veo pertienentes:

1º)Cuando el fabricante te dice que la tasa de error es el 1% para una potencia recibida de -85dBm, se refiere a la sensibilidad mínima para una determinada potencia de ruido ambiente en el mejor de los casos, es decir, no hagas los cálculos llegándo al límite de esa sensibilidad, sino perderás muchos paquetes. Así que si calculas una cobertura de X metros para los valores dados, reducela unos cuantos metros

2º)Con respecto a lo que dice beamspot de que al moverse a izquierda o derecha desaparece la cobertura(por decirlo de alguna manera) seguramente se deba al diagrama de radiación de la antena. En el caso de algunas antenas impresas en PCB el diagrama tiene bastantes puntos donde la ganancia cae hasta 4 o 5 dB, q es un webo. Eso hay q tenerlo en cuenta,...en un momento dado puedes mirar otras soluciones como basadas en antenas fractales integradas que tienen un mejor diagrama de radiación omnidireccional(como la de FRACTUS, por ejemplo).

3º) Beamspot, es cierto que ell agua y los cuerpos en general producen atenuaciones, pero eso de "visión directa" no es un término muy acertado. Esto. más que por mi, te lo digo por si te encuentras algun ortodoxo que se lo puede tomar a mal. Si configuras bien el enlace, usando antenas directivas y regulando bien la potencia, puede haber muros de por medio y haber cobertura de Zigbee.

4º) Con respecto a Wi-Fi y la coexistencia con Zigbee, mejor que te leas el informe IEEE 802.15.2 y el IEEE 802.15.4, y verás que puede que aumente la probabilidad de error, pero no de manera considerable, pues el si el módulo de Zigbee es conforme a la norma IEEE 802.15.4(que casi seguro lo es) ya dispone de normas para no interferir mucho con Wi-fi ni con Bluetooth, ni verse muy afectado si hay comunicaciones de éstos tipos

5º) Para que luego nadie se lleve a engaños, Zigbee no está diseñado para ser un enlace constante, sino para transmitir poca nformación y a ráfagas. Si quieres transmitir información de forma más constante usa Bluetooth, que pa eso está.

Así que resumiendo, no existe un nº mínimo de paquetes que te vaya a dar esa propabilidad de error del 1%, sino unas condiciones de utilización, así que si puedes revisa las propiedades de la antena(diagrama de radiación, ganancia, eficiencia), revisa la distancia cobertura calculada(no te vayas al límite), y al final, como para todas las comunicaciones inalámbricas, reza para que funcione todo :mrgreen:


Responder
pacster
Respuestas: 2
Topic starter
(@pacster)
New Member
Registrado: hace 18 años

De antemano gracias a todos por sus comentarios y sugerencias...
Ok. tengo entendido acerca de la potencia, el tipo de radiacion de la antena todo esta bien. ....estoy trabajando con unos modulos de panasonic con un micro de motorola, y tengo un programa que envia 500 paquetes, el receptor indica la potencia que se requiere para enviarlos y me dice el numero total de paquetes recibidos.. es ahi donde esta mi pregunta con cuantos paquetes puedo decir que estoy en realizando una transmision efectiva. De estos modulos es donde saco la informacion de error y la potencia minima que me garantiza la transmision.. ( que es menos de 1% -92dBm)


Responder
zuma
Respuestas: 23
 zuma
(@zuma)
Eminent Member
Registrado: hace 20 años

Mmmm,...en principio se puede decir que tienes una transmisión efectiva aunque envíes un solo paquete, eso si, de esa forma no puedes apreciar la PER(packet error rate),... supongo que por eso el programa envía 500 paquetes, de esa forma lo que hace es la media de los paquetes perdidos en un espacio muestral amplio. Si enviaras más, la estima se afinaría más.

Otra cosa es ver la longitud de cada paquete como influye en esa PER, y ahora no me acuerdo de cuanto era la máxima longitud de los datos sin tener que hacer segmentación,...y si, es porque soy flojo y no tengo ganas de mirarme la norma 😈

Se que puede ser de poca ayuda, pero es que tampoco comprendo bien el objetivo de lo haces 😳


Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Lo de 'visión directa' viene del término inglés 'line of sight', que es precisamente el término más común cuando hablan de alcance de los circuitos ZigBee, ya que precisamente el interés del protocolo era desarrollar una red de enlace que englobara más o menos todos los componentes que uno puede ver girando la cabeza en una habitación.

Pero como pasa con muchas de estas cosas, parece ser que se han ido de la olla con el protocolo, con lo que mucha gente usa el stack libre (el definido en la normativa) y todas las capas superiores (las propiamente ZigBee) son cambiadas por protocolos propietarios mucho más simples (y económicos, ya que no tienen que pagar royalties). Si añadimos el precio de la circuiteria necesaria, dudo mucho que el interes del ZigBee para la domótica llegue a aparecer.

Beamspot.


Responder
zuma
Respuestas: 23
 zuma
(@zuma)
Eminent Member
Registrado: hace 20 años

Hombre beamspot, yo lo de visión directa , por deformación profesional, siempre lo considero como que haya condiciones de propagación en espacio libre :mrgreen:

Y si tienes razón, más arriba de IEEE 802.15.4 lo que hay no es fiable,....hasta que se defina el IEEE 802.15.5, que dará solución a todo el barullo éste

P.D.: Que bonitos son los estándares, mientras no te los tengas que estudiar ni resumir 😈


Responder
Página 2 / 2
Compartir: