Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Leyendo una revista de robótica he encontrado un artículo sobre este tema que en su día Juan nos contó en su exposición sobre su robot ápodo.
La verdad es que la pieza que ví me llamó bastante la atención, pero la precisión erá bastante deficiente, entre 0.5 y 1 mm.
La tecnología que se usó para construir dicha pieza es FDM (Deposición de hilo fundido), leyendo he encontrado que existen las siguientes tenologías y llevan funcionando varios años:
Las principales tecnologías existentes actualmente son:
DSPC (Proyección aglutinante) : tecnología de impresión 3D que trabaja mediante la deposición de material en polvo (composite) en capas y su ligazón selectiva con el sistema de impresión de "chorro de tinta" de material aglutinante.
SLA (Estereolitografía) : sistema que proyecta un láser UV sobre un baño de resina fotosensible líquida para polimerizarla.
SGC (Fotopolimerización por luz UV) : tecnología similar a la Estereolitografía. Funciona mediante la solidificación de un fotopolímero o resina fotosensible con una lámpara de UV de gran potencia.
FDM (Deposición de hilo fundido) : tecnología que basa su funcionamiento en un hilo de material a 1ºC que se mueve en el plano XY horizontal con la ayuda de una boquilla. Este hilo solidifica inmediatamente sobre la capa anterior.
SLS (Sinterización Láser Selectiva) : sistema que funciona mediante el calentamiento previo de una cubeta en la que se deposita posteriormente una capa de polvo. Tras esto, un láser CO2 sinteriza el polvo en puntos concretos para crear la pieza.
LOM (Fabricación por corte y laminado) : sistema de impresión 3D basado en la continua colocación de hojas de papel encolado sobre una plataforma. Tras ser colocada, se prensa cada una de ellas con un rodillo caliente que la adhiere a la hoja anterior.
Algunas de las tecnologías tienen una preción de 0.1 mm, esto si que merece la pena. Supongo que el principal problema será el coste de la impresora y cuando a lo sumo para los trabajos que realizamos la usarás un par de días al año.
No se si esta idea puede ser viable. Compra conjunta mediante algún organismo. Supongo que lo más difícil sería encontrar el lugar y como se prestaría los servicios o derecho de uso. Esto resolvería muchos de los problemas que tenemos actualmeente para diseñr los robots.
Esta es la URL de donde he sacado la información anterior.
aunque el que quiera algun trabajo,ya sabe,que me escriba y se lo presupuesto,ya sea corte por laser o CNC, A "
FIDELGUERRERO@MOMAQ3D.ES"
Hola guerrerofidel,
Primero de todo, ¡Bienvenido a la comunidad A.R.D.E.!
Sin duda que la aportación de tu impresora 3D en la comunidad irá muy muy bien. Yo, personalmente, creo que tarde o temprano las impresoras 3D serán el método mas utilizado para la fabricación de estructuras.
A lo mejor, teniendo esta opción Juanjo, ya no hace falta iniciar el proyecto no??
guerrerofidel, me gustaría que contaras tu experiencia que esta impresora. Lo que tu has observado, utilizandola.
Un saludo!
Buenas Francesc,
El proyecto es muy(3) interesante y muy(3) beneficioso. El principal problema para este proyecto es que se necesita una masa crítica para inicarlo, si esto no se cumple no es viable y por otro lado también tiene como dificultad su gestión, que es compleja.
Respecto a lo que comenta Fidel, por mi parte le agradezco su ofrecimiento y espero que le llegue algún cliente por esta vía.
El principal problema que tengo en mente resolver es el de realizar prototipos, ya que si bien hay empresas que los pueden realizar, el coste que tienen no compensa el realizarlos y no es por que esta gente quiera ganar mucho dinero, si no pro que las horas de máquina lo impone.
Fabricación en serie ==> Coste de pieza bajo ya que el coste de máquina se diluye entre la cantidad de piezas.
Fabricación prototipos ==> Coste de pieza alto, ya que lo que te cobran es el coste de máquina.
La idea es producir prototipos a precios serie.
No creo que a Fidel ni a ninguna otra empresa que se dedica a esto le interese realizarnos prototipos a 5 € y que cada dos por tres le pidamos modificaciones, simplemte se arruinarian.
Por el contrario a mi tampoco me interesa pagar 30, 40 o 50 € por que me fabriquen una pieza y luego tenga que hacer modificaciones y pagar otra vez, etc, etc, pues el resultado es el actual no haces nada.
En cambio la idea es disponer de estas máquinas y que sea propiedad de los socios de ARDE, de este modo el capital para adquirir las máquinas se diluye entre la masa crítica necesaría y el coste por pieza de prototipo es prácticamente el material, luz, etc, ya que la mano de obra la pone cada cual. Es decir obtienes prototipos a precio de serie y repartes los usos de máquina entre todos los socios, pues al final las horas de uso que cada uno particularmente podamos darle al año son muy pocas.
Pero bueno como he dicho antes para abordar este proyecto se necesita una masa crítica y sin ella no es viable el proyecto.
Fidel puedes poner el coste de un presupuesto tipo. por ejemplo plástico de 3 mm, tamaño de 10x10 cm y con diversas mecanizaciones para realizarla con corte por laser. Nos vendrá muy bien para nuestro estudio.
Gracias.
Muy buenas, aún no he comentado nada sobre este tema, porque estaba viendo cómo evolucionaba. Sinceramente, no creo que una impresora 3D hoy por hoy sea solución a nuestras necesidades, ya que las piezas que fabrican tengo entendido que no proporcionan robustez, sino que más bien están pensadas para reproducir todos los detalles de nuestra creación y poder hacernos un prototipo NO FUNCIONAL.
Sin embargo, máquinas como una CNC, un torno o una máquina de corte laser, si que las veo mucho más provechosas. Ahora bien, de las 3 anteriores, yo optaría por una CNC que haga de torno, simplemente porque es más versátil y económica que una máquina de corte laser.
Respecto a hacértelo tu mismo, dejo unos enlaces:
Material laser: http://stores.ebay.es/PROTOMATES-LASERLAND " onclick="window.open(this.href);return false;
Máquinas caseras: http://www.nilno.com " onclick="window.open(this.href);return false; (carísima) http://www.instructables.com/id/Zach-Radding-Homebrew-Laser-Cutter/ " onclick="window.open(this.href);return false; (cara también)
Impresoras 3D:
Además de las conocidas Reprap y Cupcake hay una que quizás os pueda interesar mucho: http://homemade3dprinter.blogspot.com/ " onclick="window.open(this.href);return false;
Y de CNCs mejor ni pongo enlaces, hay tantas que no merece la pena.
Un saludo.