Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Nanogeneradores ¡¡....
 
Avisos
Vaciar todo

Nanogeneradores ¡¡..Lo que ibais a disfrutar con un puñao..!

13 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
13.5 K Visitas
shugi
Respuestas: 103
Topic starter
(@shugi)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Hola, vi esta noticia por la red. A ver si os gusta:

http://eliax.com/index.php?/archives/27 ... -nada.html

Saludos.

Responder
12 respuestas
juanjo
Respuestas: 451
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola,

las ondas si pueden ser peligrosas dependiendo de la energía que transporten, a mayor frecuencia mayor cantidad de energía ya que es directamente proporcional a la frecuencia.

Sobre las ondas tenemos que distinguir entre las mecánicas y las electromágneticas. Las ondas mecánicas necesitan de un medio para propagarse, sin embargo las electromagnéticas pueden propagarse en el vacio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_(f%C3%ADsica)

El sonido es un tipo de ondas mecánica (su escala es infrasonidos, sonidos y ultrasonidos) y como todas las ondas mecánicas actuan sobre partículas (agua, gas, solido). La naturaleza está llena de este tiop de fenomenos, como cuando tiramos una piedra a un estanque y vemos el movimiento que produce la superficie del agua, ondulatorio. En general estas ondas no suelen ser dañinas a no ser que la fuerza que las genera sea muy grande, por ejemplo un fuerte viendo soplando sobre un puente y el mismo entra en oscilación, creoque hay un video por ahí en el cual se puede ver que el puente acaba rompiendose.

La escala de ondas electromagnéticas va desde ondas de radio o radiofrecuencias que hay multiples divisiones en bandas y llegan hasta algunos MHz, microondas (GHz) se usan en comunicaciones con satélites o en el horno microondas, infrarojo, visible, ultravioleta, rayos X y rayos Gamma. Estas últimas son de muy alta energía y pueden producir daños irreversibles en tejidos humanos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_e ... %C3%A9tico

El problema está en que hace 20 añso no usabamos las microondas en comunicaciones, a lo mucho se llegaba a los MHz con las señales de TV. Actualmente se están usando señales de la banda de las microondas para las comunicaciones de los móviles, wifi, bluetooth, etc. estas ondas tienen una frecuencia de GHz, es decir 10 elevado a 9. Pensar que este tipo de ondas se usa en el microondas y se consiguen escitar los dipolos de las moléculas de agua hasta llegar a temperaturas altas. Esto sería bastante imposible que sucediese en nuestra cabeza con un móvil en la oreja, pero pueden estar ocasionado otros daños que no estén identificados. Es como las ondas acusticas que produce un auricular, si lo separas un metro no oyes nada, pero alojado en el oido y a todo volumen en la microregion del oido las presiones que se generan son bastante importantes como para poder generar problemas.

En cuanto a los móviles es mucho mejor que utiliceis manos libres y no tenerlo pegado al oido, pensar que cuando se está hablando hay que enviar los datos a la estación base y si nos encontramos que el móvil está enganchado a una estación rural (estás suelen estar bastante lejos) estamos obligando al móvil a que emita al máximo de su potencia y son unos cuantos watios.

Como anegdota contar que los profes de Teoría de la Señal nos aconsejaban que si algún día trabajabamos reparando radares en barcos que nunca se nos ocurriese pasar por delante de la antena o nos quedariamos de ser padre de por vida. La verdad es que yo no lo he comprobado ni lo pienso comprobar si escierto. Una antena de un radar emite bastante energía, pensar que dicha energía debe llegar al blanco y volver reflejada con la suficiente potencia para que el receptor pueda descriminarla del ruido.

En definitiva hay que hacer un uso racional de estos equipos.

Responder
drakerdg
Respuestas: 475
(@drakerdg)
Reputable Member
Registrado: hace 20 años

creoque hay un video por ahí en el cual se puede ver que el puente acaba rompiendose
El caso de los puentes no es solo por la fuerza que genera el viento, si no por la fruecuencia del mismo, ya que si la misma es igual o muy similar a la frecuencia natural (caracteristica) de la estructura, se produce un fenomeno que se llama resonancia mecánica. En este caso la resonancia mecánica es la que destruye al puente, pese que la fuerza del viento no es significativa. De hecho es prohibido en algunos lugares que los militares marchen en los puentes por la posibilidad de llegar a un punto de resonancia.

El efecto es similar al movimiento generado por un niño cuando con el movimiento de sus piernas mantiene la oscilacion de un columpio (movimiento pendular). Si la frecuencia de sus piernas es la misma que la frecuencia caracteristica del columpio, este se mantendrá oscilando, con tendencia a aumentar su amplitud, hasta darse el caso de girar, si bien la estructura del pivote lo permite.

El tema de la contaminacion de micro-ondas es bastante delicado porque es una contaminacion que no se vé y la tecnologia cada dia hace mas y mas uso de ella. Hay que tomar en cuenta que existe tambien el efecto de resonancia eléctrica. Que es el principio de todos los receptores de ondas electromagneticas.

La resonancia es un efecto que afecta en todo el espectro de frecuencias: mecanicas, sonicas, electricas, etc. De hecho nuestro oído medio e interno resuenan en las frecuencias de audio, es por eso que escuchamos.

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Chicos, no hay que emocionarse tanto!! Hay que tener en cuenta que esos nanogeneradores solo generan electricidad a partir de la energía mecánica como un vulgar alternador.
La novedad consiste en que no tiene que ser un movimiento giratorio y el movimiento puede ser de amplitud microscópica. Habría que ver el rendimiento para saber cómo es de bueno el invento.
Ya existen muchos otros tipos de generadores "a partir de casi la nada", como las tarjetas RFID que obtienen la alimentación de las ondas de radio, las células de Seebeck que la obtienen del calor, etc. La pega es que no son rentables a escala industrial, generalmente se usan para alimentar pequeños circuitos electrónicos.
La utilidad de estas fuentes de energía alternativas es muy limitada, por ejemplo una de la utilización más comun de la energía solar (mucho más que producir electricidad para distribución y consumo masivo) es producirla puntualmente en puntos de dificil acceso a la red eléctrica (por ejemplo en señales de tráfico, balizas, estaciones meteorológicas, repetidores etc).
Estos nanogeneradores podrían producir electricidad para cargar la bateía del teléfono móvil con el balanceo del movimiento (como hacen algunos relojes de pulsera) o para el MP3, pero no creo que de lleguen a utilizarse a gran escala.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

A ver no confundamos términos...

Los microondas funcionan en la banda de RESONANCIA del agua 2.45 GHz, además se necesitan unos 900W de poténcia confinados en un espacio de 10l con lo cual se obtiene una densidad de energía muy alta (90W/l = 90000W/m3) que actuando a la frecuencia de resonancia del agua hace que esta vibre y se caliente.

El móvil transmite en otras frecuencias (900 MHz, 1800 MHz) bastante alejadas de la frecuencia de resonancia del agua, en una banda que antes se utilizaba para televisión (VHF creo), por otro lado el móvil transmite miliwatios de potencia a una estación base que suele estar alejada entre 8 y 13km, la estación más alejada nos la vamos a encontrar a 34km (medio rural) y va a ser sin obstáculos por medio (edificios altos) con lo cual la potencia del móvil no se incrementa significativamente (máx 1W).

Bluetooth y WiFi transmiten en una banda libre (banda ISM) cercana a la frecuencia de resonancia del agua (2.4GHz), sin embargo (y por eso mísmo) al ser banda libre la limitación de potencia radiada es muy grande (máx unos 10mW).

A todo esto, existen multitud de estudios realizados (y reproducibles) que aseguran que la radiación de los móviles no es perjudicial para la salud.

Por cierto los radares funcionan lejos de la banda del agua porque si no cualquier nube o bruma les ocultaría los aviones. Eso si, envían bastante potencia radiada y muy directiva para discriminar muy bien los aviones.

S2

Ranganok Schahzaman

PD: Yo me fiaría más de tener el móvil al lado de la oreja que el manos libres bluetooth.

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Aunque esto no tiene mucho que ver con el tema del hilo, está en la línea que ha abierto BoOps acerca de la peligrosidad de las radiaciones.
Se distinguen dos tipos de radiaciones: ionizantes y no ionizantes.
Las primeras poseen suficiente energía para romper los enlaces químicos y, eventualmente en el caso de los seres vivos, modificar el ADN (o cualquier otra molécula) y producir cancer y/o efectos en los descendientes. Son los rayos ultravioleta, X, Gamma, cósmicos etc.
Las segundas no poseen suficiente energía para romper ninguna molécula, por lo que no tienen efectos sobre los compuestos químicos ni sobre los seres vivos. El caso de las microondas es únicamente un efecto térmico, no se descompone el agua, como apunta Ranganok es una frecuencia concreta la que tiene esos efectos sobre las moléculas de agua. Estamos hablando de luz visible, infrarrojos, microondas, y ondas de radio en general.
Luego está el tema de a qué potencia de radiación el calentamiento de los tejidos es apreciable, etc, etc...
De esto habría mucho que hablar y no es el hilo adecuado.
Aquí hay un post es mío de hace unas horas, sobre el mismo tema:
http://www.cientificosaficionados.com/f ... php?t=5292
y unos links:
Este artículo es interesante:
http://charlatanes.blogspot.com/2004/07 ... tente.html
Información de la OMS acerca de este tema:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs193/en/
Este folleto de la AECC (Asociación Española Contra el Cancer) es interesante:
http://fightingforscience.com/wp-conten ... romagt.pdf

Responder
Página 2 / 3
Compartir: