Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Unas cuantas dudas de principiante

44 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
14.1 K Visitas
Aironjack
Respuestas: 60
Topic starter
(@aironjack)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Hola a todos!

Bueno, como estoy empezando en esto, me han surgido leyendo todo lo que puedo algunas dudillas, un poco de paciencia por favor. Van un puñao de ellas de una tacada.

1.- He decidido que me voy a montar un programador PIC Pablin II para poder programar mis PICs por puerto paralelo. Mi problema es que tengo más idea de Electrónica digital, que de analógica.

circuito

Bueno para ver si lo tengo claro. El material que compraría es:
- 4 resistencias de 1k
- 1 resistencia de 10k
- Un CI 7805
- Lo de abajo a la derecha lo llama llave selectora, ¿ese es su nombre técnico?
- Un CI 74LS04
- El condensador, tiene un símbolo diferente al que yo conozco, ¿es un condensador especial?
- El símbolo rojo circular donde pone 2N3904 ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
- Conector hembra puerto paralelo. ¿vale cualquiera?
- 4 zócalos, para 8, 18 , 28, 40 patillas.

En la versión 1 del PIC Pablin, pone los zócalos en la misma parte que la electrónica. En realidad se puede hacer todo con un zócalo. Mientras que en la versión 2, dice y cito:
Pensamos que sería mejor hacer el sistema en dos placas, una con la electrónica en el interior del gabinete y otra con sólo los zócalos para colocar en el exterior del gabinete donde será mas simple insertar o retirar los micros a programar.

¿Gabinete? ¿Lo que utiliza son placas de topos no? No sé si me explico. Ya entiendo que por un lado pone toda la electrónica, y por decirlo de alguna manera, puentea las salidas a los zócalos. ¿pero qué es eso del gabinete?

2.- En la tienda virtual micropik.com he estado mirando precios para orientarme un poco en esto de lo que cuesta un microcontrolador y me encuentro con esto.

16F84A-04/P Microcontrolador 18 pines (DIP)
16F84A-04/SO Microcontrolador 18 pines SMD

Son el mismo modelo cambiando lo de DIP y SMD, que sino estoy mal informado son técnicas para posicionar CIs en PCBs ¿no? ¿entonces qué quiere decir? Por cierto el SMD es más caro.

3.- ¿Qué es un potenciómetro y cómo funciona? Es que oigo y oigo hablar de él y no me queda del todo claro qué es.

4.- Para montar el Tarribot estoy pensando en utilizar un PIC16F628, ¿resultaría muy difícil adaptar el esquema de Furri para este PIC, con conocimientos del patillaje básicos? Es que el 16F84, se está quedando mayor, y el PIC12F629 que propone Furry, me parece que tiene pocas patillas libres IO.
Además me parece que que el PIC tenga conversores AD le da mucho más juego. ¿Quizás me compre ambos? ¿qué os parece? Necesito vuestras opiniones de experto.

5.- ¿Qué es el PWM y para qué se usa? Ya me leí la definición de Wikipedia y ni con esas.

6.- Una tontal y fácil, ¿es lo mismo una placa de pruebas que una protoboard?

Bueno pues muchas gracias de antemano y espero poder aprender para aportar algo en el futuro.

Saludos

Responder
43 respuestas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

Yo creo que esta parte de la electronica de potencia te las puedes saltar, sobre todo para hacer pequeños bots no la vas a usar, es mas importante qie comprendas antes bien como funcionan los trt bipolares y fets, operacionales y condensadores, bobinas....

Triacs, tiristores diacs y demas lo veras a la hora de hacer fuentes, convertidores reguladores.. Y esto va con alterna, asi que no es lo ideal para empezar a hacer practicas xD.

El triac como te han dicho una vez disparado tiene una corriente de mantenimiento,y se apaga cuando se hace cero. Se dispara por tension de puerta, du/dt muy alta y algunas mas cosas creo recordar, vamos yo tb lo vi en su dia y ya ni me acuerdo porque no lo he vuelto a usar.

Mientras que los transistores, condensadores y operacionales los vas a usar en todo. No se que libro estaras siguiendo, yo creo que la mejor forma de empezar son unos buenos apuntes de teoria de circuitos que te dan en primero de cualquier carrera tec, las matematicas son muy sencillitas asi que no deberia ser problema. Si no conoces a nadie que te pueda pasar esto otra opcion es un buen libro de fisica, aunque esto suele ser mas rollo.

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Para los amplificadores operacionales a mi me a servido bastante este libro:

Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales
Autor: Robert F. Coughlin, Frederick F. Driscoll
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1999
ISBN: 970-17-0267-0

Cuando lo descubri en la biblioteca solo tenian uno, ahora ya tienen 3, y en cuanto pueda me lo compro para mi 😀

Responder
apoka
Respuestas: 313
(@apoka)
Reputable Member
Registrado: hace 19 años

No libro no sigo ninguno, de momento mi libro es internet XD, si la verdad esk lo que funcione con alterna de momento poco poco lo voy a tocar, ahora estoy retomando varios post antiguos (vease el de servomotores), para ver si con lo que tengo por casa me puedo hacer un mini brazo robot, lo malo es que ni tengo ningun PID y PIC solo tengo el 16F84 que no tiene nada de AD asik ya vere si me la spuedo apañar de alguna manera, pero ahora estoy en tensión que me equivoque y mañana ya tengo que ir a por las notas y de ellas depende mi verano "robotico" :S

Salu22222

PD: Sabeis de algún enlace sobre amplificadores operacionales que sea decente? XD esk estoy viendo que muchas muchas muchas cosas lo usan (al igual que los transistores y en estos todavia estoy un poco verde, no entiendo como se pueden usar para tanta cosa si lo unico que hacen es amplificar y conmutar O_O).

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

Dejate de internet y busca un buen libro, en internet hay mucha info pero mas de la mitad de ella es mala. Aunque lo mejor que puedes hacer es estudiar lo que te toca, aprobar todas, y si te gusta esto meterte en una ing que ahi si te lo curras puedes aprender mucho. Lo de aprender solo esta bien, pero es mucho mas facil y rapido que te guien y enseñen.

Responder
apoka
Respuestas: 313
(@apoka)
Reputable Member
Registrado: hace 19 años

JM no tengo dinero para libros, lo poco que tengo creo que sera mejor usarlo para comprar componentes (que me haran falta XD) y para estar con los amigos. Lo de estudiar una ing. me gustaria pero voy a pasar ahora a 1º de Bachilleraro, tengo 16 años asik todavia me falta para una ingenieria, d emomento a aprender lo que se pueda, lo de que alguien me ayude esta complicado a parte de en los foros ya que en mi instituto cuando slai estabamos dando las puertas logicas y no precisamente practica sino casas simples en el pc.

Salu222222

PD: Ya tengo los materiales para la estructura del brazo (menos para la pinza) ire poco a poco mejorando el brazo, es decir conforme progresen mis conocimientos ire añadiendole funciones (ya se ateclado numerico, hacerlo independiente del pc etc).

Responder
Página 5 / 9
Compartir:

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic