Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos!
Bueno, como estoy empezando en esto, me han surgido leyendo todo lo que puedo algunas dudillas, un poco de paciencia por favor. Van un puñao de ellas de una tacada.
1.- He decidido que me voy a montar un programador PIC Pablin II para poder programar mis PICs por puerto paralelo. Mi problema es que tengo más idea de Electrónica digital, que de analógica.
Bueno para ver si lo tengo claro. El material que compraría es:
- 4 resistencias de 1k
- 1 resistencia de 10k
- Un CI 7805
- Lo de abajo a la derecha lo llama llave selectora, ¿ese es su nombre técnico?
- Un CI 74LS04
- El condensador, tiene un símbolo diferente al que yo conozco, ¿es un condensador especial?
- El símbolo rojo circular donde pone 2N3904 ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
- Conector hembra puerto paralelo. ¿vale cualquiera?
- 4 zócalos, para 8, 18 , 28, 40 patillas.
En la versión 1 del PIC Pablin, pone los zócalos en la misma parte que la electrónica. En realidad se puede hacer todo con un zócalo. Mientras que en la versión 2, dice y cito:
Pensamos que sería mejor hacer el sistema en dos placas, una con la electrónica en el interior del gabinete y otra con sólo los zócalos para colocar en el exterior del gabinete donde será mas simple insertar o retirar los micros a programar.
¿Gabinete? ¿Lo que utiliza son placas de topos no? No sé si me explico. Ya entiendo que por un lado pone toda la electrónica, y por decirlo de alguna manera, puentea las salidas a los zócalos. ¿pero qué es eso del gabinete?
2.- En la tienda virtual micropik.com he estado mirando precios para orientarme un poco en esto de lo que cuesta un microcontrolador y me encuentro con esto.
16F84A-04/P Microcontrolador 18 pines (DIP)
16F84A-04/SO Microcontrolador 18 pines SMD
Son el mismo modelo cambiando lo de DIP y SMD, que sino estoy mal informado son técnicas para posicionar CIs en PCBs ¿no? ¿entonces qué quiere decir? Por cierto el SMD es más caro.
3.- ¿Qué es un potenciómetro y cómo funciona? Es que oigo y oigo hablar de él y no me queda del todo claro qué es.
4.- Para montar el Tarribot estoy pensando en utilizar un PIC16F628, ¿resultaría muy difícil adaptar el esquema de Furri para este PIC, con conocimientos del patillaje básicos? Es que el 16F84, se está quedando mayor, y el PIC12F629 que propone Furry, me parece que tiene pocas patillas libres IO.
Además me parece que que el PIC tenga conversores AD le da mucho más juego. ¿Quizás me compre ambos? ¿qué os parece? Necesito vuestras opiniones de experto.
5.- ¿Qué es el PWM y para qué se usa? Ya me leí la definición de Wikipedia y ni con esas.
6.- Una tontal y fácil, ¿es lo mismo una placa de pruebas que una protoboard?
Bueno pues muchas gracias de antemano y espero poder aprender para aportar algo en el futuro.
Saludos
Vamos a ver, el transistor cuando esta en "conducción" actua regulando la intensidad que circula en función de la intensidad que circule a traves de su base, podriamos asimilar el transistor a un grifo, te explico
En corte el grifo esta cerrado
En conduccion es como cuando tienes el grifo a medio abrir que te permite regular el caudal segun abras mas o menos.
En saturacion es como cuando notas que el grifo ya por mas que abras no hecha mas agua porque ya esta al tope de lo que te permite la presión, pues en el transistor es igual, ya por mas que habras no hay mas intensidad, habra la que te la fuente, menos la que cae dentro del propio transistor (no recuerdo ahora el valor tipico)
Sobre el diodo de efecto tunel no te compliques mucho, no es precisamente el componente que mas vas a usar en la electronica "normal y corriente" creo que se usa en equipos de radio de altas frecuencias, pero ni papa tu 😉
Garrocha si lo del diodo tunnel eso el leido que para equipos de alta frecuencia pero me e quedado igual XD
Esque me gusta saber para que sirve todo antes de ponerme con la practica pura y dura pork tengo una sganas de hacer algo sin mirar ningun eskema y que no sea lo tipico XD pero supongo que sera cuestión de tiempo XD
Respecto a lo del transistor nunca mejor dicho más claro agua, eres un crack me a quedado clarisimo 😀
Salu22222
Hola hoy vengo con unas cuantas dudas XD haber si me las podeis solucionar, unas es la siguiente:
Un tiristor funciona de la siguiente manera se le aplica una tension por su puerta y empieza a circular la corriente por el ánodo y el catodo, bien ahora dos dudas, esa tensión que s ele aplica a la puerta cuando deja de aplicarse, durante un tiempo determinado la corriente sigue fluyendo entre el ánodo y el catodo, la cosa es pork? tiene alguna funcion de minicondensador o algo parecido? La tensión e supuesto que no es de disparo pork sino tendria menos sentido aún XD
Bien siguiente dudilla tiene que ver con el hermano mayor del tiristor el triac, solo funciona en corriente alterna y esta compuesta por dos tiristores con puerta en comun y en sentidos opuestos, bien , uno d elos tiristores controla el flujo positivo (de arriba a abajo) y el otro el negativo (de abajo a arriba), con la UNICA puerta se controlan los dos puediendo variarlos, pero como si solo hay una puerta? como pueden retardarse uno del otro si solo hay una puerta? Bien en este caso se le aplica en la puerta una señal de disparo y supongo que como no es una tension continua esta no seguira al acabarse esta ya que es un disparo.
Bien y la última duda el transistor UJT, esta es más que una duda es una pregunta rapida XD este componentillo su funcion es la de provocar un disparo, y aqui va la pregunta esto no s epuede conseguir y de manera más eficiente con un 555? o es simplmente más rapido, recive una tensión provoca el disparo y se acabo?
Bueno esperoq ue no so molesten estas dudas que tal vez habreis oido muchas veces pero como principiante en esto me corren por dentro XD ahora estoy leyendome casas sobre los transistores de efecto campo (estos sino me equivoco la diferencia con un transistor esk varian la intensidad a partir de una tensión y no a partir de una intensidad) y los amp. op. que me estan gustando ya que antes no los entendia pero ya me van entrando XD aunq son un poco pesados XD
Salu22222222 😀
En principio las dudas que estas planteando no son de tan principiantes (yo me tendria que respasar los temas de electronica para contestarte a la del UJT y del trisistor y no los tengo a mano).
El triac si que te puedo contestar bien.
El triac tienes que hacerle el disparo cada vez que pasa por 0 la corriente alterna es decir en el semiciclo positivo estarás haciendo el disparo para uno de los trisistores y en el semiciclo negativo lo estarás haciendo para el otro. Esto se traduce en que si quieres hacer un variador de luz de una bombilla (practica muy común para ver como funcionan los triacs) tendrás que hacer DOS disparos cada 50Hz (uno para el semiciclo positivo y otro para el negativo), la diferencia de tiempo (fase) entre el paso por cero y el momento del disparo marcará la iluminación (a más diferencia de fase menos iluminada estará la bombilla).
S2
Ranganok Schahzaman
PD: con un dibujo se explica mejor pero ...
Ragnarok muchas gracias por la explicación se me a quedado más o menos claro, la cosa esk cuando termine de indagar sobre componentes (como funcionan, como estan echos esas cosiñas vamos XD) la idea era hacer una especie de proyecto que no lleve a ningun lado en principio, es decir probar todos estos componentes con algun minicircuito ya que desde siempre se me quedan mejor las cosas con la practica (como a todos supongo y sobre todo si te cargas algo XD). De momento seguire indagando y aprendiendo lo que pueda de este interesante mundo hasta mañana que es cuando me dan las notas y veremos si se forma un apocalypsis en mi casa XD
Salu2222222 😀