Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Regulador para motores de 2.4V

81 Respuestas
15 Usuarios
0 Reactions
29.6 K Visitas
furri
Respuestas: 2708
Topic starter
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Hola a todos.

Estoy a la espera de unos motores y como no me han confirmado si me llegarán para montarlos estas vacaciones estoy pensando en usar ya de una vez los destornilladores electricos que compré hace meses.

Los motores son de 2,4V y están alimentados con baterias de NiCd las cuales quiero sustituir, tengo para usar una bateria de 12V pero claro... para reducir a 2.4V no tenia ni idea de como hacerlo... buscando buscando... he encontrado varias páginas donde usan este regulador LM317T que al ser variable puedes conseguir voltajes a partir de 1,5V y admite hasta 1500mA.

Se que en este foro alguno ha usado estos motores (acicuecalo... jejeje) y queria saber si ando bien encaminado... adjunto el esquema mas clarito de los que he encontrado.

Responder
80 respuestas
_g2_
Respuestas: 155
 G2
(@_g2_)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Me viene el hilo como anillo al dedo.

El otro día Alejandro me animó a llevar a Robin a la campus (no sé si os acordais de el), el caso es que robín murio, cual fenix, para dar vida al nuevo ROBIN y lo pongo con mayusculas porque es OTRA cosa. el caso es que me he peusto las pilas. Hoy mismo me he comprado 4 destorinillaodres de 6€ en el alcampo y el caso es que iba a poner con la electrónica de potencia pero estoy dudando.

He visto esto : http://www.ucabot.com/?page_id=10 donde podeis ver un pequeño esquema con dos relés pero no me llega a encantar, preferiría algo del tipo mosfet / relé o algo así pero no encuentro nada. El consumo es de 1,5 amperios motor en vacio (pufffffffff), como son cutro no creo que se carguen mucho pero ...

Era por si hay algún circuitillo que os guste o conozcais porque estoy un poco pez.

Os dejo una fotillo del material:

Responder
decan
Respuestas: 43
(@decan)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

La opción de controlarlos con relés entiendo que no te apasione, no obstante, para este tipo de motores, (los que tienes en la foto se alimentan a 3,6V, el bloque de baterías es muy elegante con su carcasa negra y su lezecillo rojo 🙂 ) es la opción que siempre he usado. Dos relés de doble via para conmutar el giro, dos de via simple (o de via doble en paralelo algo más caros) para el encendido y apagado y como elemento intermedio entre PIC y relés un ULN2003 (éste último lo uso para todo, lo maltrato, lo castigo, lo torturo, no hago caso a sus datasheets y aun asi nunca, nunca se queja.).
El control que se puede hacer sobre ellos es menor que el que uno podría obtener con un buen PWM pero hay que tener en cuenta una cosilla: Hay transistorcillos (Ejemplo: TIP120) que te permiten tener un control más fino sobre un solo motor individual pero dado que el control de calidad de éstos no es la caña, si los tienes funcionado en bloques de dos (que es lo que yo haría) creemé que no van a responder de manera idéntica a consignas muy refinadas, es decir, cuando quieras que uno de los trenes de motores ande muy despacio es facil que uno de los motores esté actuando y el otro ya se haya parado y se deje arrastrar.
Una etapa de potencia con relés te da sencillez, fiabilidad y más velocidad de respuesta de lo que en un principio pudiera parecer.
Ánimo con ello!.

Responder
mif
Respuestas: 1095
 Mif
(@mif)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

acicuecalo, me ha encantado el proyecto que enseñaste, en esa web hay muchas cosas chulisimas, he visto una en especial, en la que manejan un raton optico para averiguar posicion, velocidad y dirección del robot...
G2, Me alegra que ya seamos dos!! Por cierto, que ruedas tan guapas, de dónde las has sacado? Yo creo que haré el control como nos ha comentado DECAN en un principio, pero despues me gustaría pasarme a un control algo mas sofisticado, como el que nos recomienda acicuécalo.
y una pregunta que se me ocurre... Cómo conectamos las baterías para que funcionen a la vez, quiero decir, para que los dos destornilladores funcionen con una sola bateria, o con las dos a la vez, pero no de modo independiente? Es que me imagino que si se gasta por lo que sea una antes que la otra... el robot andará torcidillo, al menos hasta que hagas un control de la posicion...

Responder
decan
Respuestas: 43
(@decan)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Aunque eléctricamente es una barbaridad y es cometer uno de los pecados capitales en el uso de las baterías, la realidad es que conectándolas en paralelo funcionan aparentemente bien. Uno de mis trastillos llevará más de 100 cargas (entre concursos, demostraciones, pruebas y demás) y no solo no ha disminuido su autonomía si no que yo diría que cada vez tiene más. La única precaución es, cargarlas independientemente o con un transformador que aporte suficiente amperaje.
P.D.: Que esta contestación quede en la intimidad de ARDE, hacer ésto es muy poco pofesional. 😳 Seguro que hay opciones mejores.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

DECAN, no es ninguna barbaridad simplemente tienes que tener en cuenta que todas tienen que ser del mismo voltaje (además es mejor cargarlas todas juntas).

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
Página 8 / 17
Compartir: