Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Novato en el infernal mundo de las tiendas de electrónica

12 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
4,709 Visitas
draracle
Respuestas: 12
Topic starter
(@draracle)
Active Member
Registrado: hace 18 años

Hola a todos!!

Soy bastante novato en el tema de montar placas y, una vez tengo más o menos una idea de qué componentes montar, cada vez que miro en una tienda de electrónica me entran mareos... me parece que es el mundillo que peor ha evolucionado comercialmente de la historia... todo son miles de componentes muy parecidos entre sí, diferenciados por códigos, números y siglas impronunciables e imposibles de recordar. Es como si en la farmacia se siguiesen pidiendo los medicamentos por sus componentes químicos (y eso que los nombres de los medicamentos también se las traen).

El caso es que el otro día fui a comprar un socket para un micro DIP de 40 pines para instalar en placa de agujeros (recientemente creo que se llaman "through-hole", en español ni idea) y el señor de la tienda me dijo unos 3 o 4 tipos como quien te recita la carta del día; como no tenía ni idea de lo que me estaba diciendo, con un profundo sentimiento de ignorancia cercano al analfabetismo le repetí, como idiota, que uno de 40 pines..... asi que el buen hombre al detectar mi ignorancia profunda me sacó el que supongo que creyó más común.

Al llegar a casa para montar el micro éste no encajaba en el socket, asi que me puse a navegar por internet a ver qué era lo que había comprado.
Después de mucho navegar me di cuanta de que hay muchos tipos de socket... pero muchos y que el que me vendió parece ser (no estoy 100% seguro) que es del tipo "Precision pin": se compone de unas patas muy largas y unos agujeros redondos por donde supongo que se engancha el micro.... pero el mio no encaja. No obstante, por más que he buscado por internet no he encontrado un "manual para torpes" sobre cómo utilizar ese tipo de socket: ¿es necesario algún aparato para enganchar el micro? ¿O me falta algún otro componente intermedio?

Para hacerlo corto, al final el socket que me ha valido (porque el micro engancha directamente) es el que creo que se denomina "Low cost", que es uno con las patas más cortas y más endebles y con agujeritos más bien rectangulares (no redodondos, como en el otro caso).

Asi que mi pregunta principal es sobre cómo se montan los socket de "Precisión". Además agradecería cualquier aclaración sobre el mundo de los socket para saber cuál es más fiable para montar en placas "de agujeros".
Y si además me podéis decir cómo se pide un socket de Precisión, uno de Low cost y una placa de agujeros en una tienda de electrónica sin apestar a novato, os lo agradecería 😉

Saludos!

Responder
11 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Existen herramientas para "cerrar" las patas de los micros, pero no creo que merezca la pena gastarse el dinero en ellas (depende del precio, yo no pagaría más de 2-3€ por una de estas), cualquier superficie plana y dura hace el mismo efecto.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Normalmente lo que estás llamando de precisión lo suelen conocer como "zócalo de pines torneados". También has de saber que de 40 patas habrá al menos 2 versiones, la estrecha y la ancha. Por lo general, estos zócalos son mucho más caros debido a que son más resistentes.

La primera vez que metes un micro en uno de estos zócalo hay que hacer una fuerza considerable, así que no es que no encaje, sino que no has apretado lo suficiente (cuando digo considerable, quiero decir muy grande).

Respecto a tu crítica de "me parece que es el mundillo que peor ha evolucionado comercialmente de la historia", y sin ánimo de ofender, creo que es más el desconocimiento que otra cosa. Si quieres ver lo bien que han evolucionado dichos comercios, pásate por farnell.com, mouser.com, etc. Tienes fotos, productos alternativos, stock, precios por lotes, asistencia on-line, datasheets, etc.

Un saludo.

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Si, pero que ni se te ocurra pasar por RS-Amidata.

Los otros zócalos, los 'low cost' son más fáciles de insertar, pero son bastante propensos a que después de varias 'inserciones', algún pin deje de hacer contacto. Con los zócalos de pines torneados hay que ir con cuidado con la extracción, pero a pesar de ello, siguen siendo los mejores y los únicos que uso (en las raras ocasiones en que uso).

Me gustaría decir que este es un mundo donde hay tal cantidad de opciones que el desconocimiento y la cantidad de cosas que hay que aprender es descorazonador por parte de aquellos que no tienen experiencia. Hasta a los profesionales les cuesta estar al dia de las novedades.

Responder
draracle
Respuestas: 12
Topic starter
(@draracle)
Active Member
Registrado: hace 18 años

Bueno, creo que ha quedado sobradamente recalcado en mi primer post que el principal problema es MI ignorancia y analfabetismo sobre este mundillo. Pero mantengo mi opinión de que es un mundo que evoluciona (comercialmente, no cualitativamente) lento y que según mi probablemente distorsionada opinión desde mi ignorancia, le ha pasado un poco lo que le ocurrió al mundo de la informática, que hasta que no se desarrollaron las plataformas PC y no llegó el señor Gates a coger lo que no era (sólo) suyo y le dió un lavado de cara puramente comercial, era un mundo oscuro. Y aunque aún hoy lo sigue siendo, es infinitamente más accesible, y se hacen grandes esfuerzos por que lo sea cada vez más (otra cosa es que se consiga o que ésto sea para bien o para mal).
¿Por qué no pensar en que lo normal, igual que se tienen mil aparatos tecnológicos en casa, fuese tener una mesa de trabajo para electrónica? Iguial que quien hace bricolage, la gente podría hacerse sus propios utensilios electrónicos o intentar arreglar los que se estropean, sin miedo a abrirlos no sea que "exploten" o que te "electrocutes" (y así piensan la mayoría de las personas, no es una exageración).

No sé, puede que se me vaya la olla, pero lo único que digo es que noto una carencia de información y de accesibilidad en el mundo de la electrónica.

Y si, tienes razón, FJ_Sanchez, gracias a esfuerzos como en Farnell o RS-Amidata (a mi no me parece tan mala página) es algo más accesible y más sencillo encontrar lo que buscas. Yo compro siempre a través de estas páginas, excepto cuándo, como en este caso, no sé ver la diferencia entre los productos que me ofrecen; momento en el que toca buscar y preguntar.

Y por Dios que nadie se ofenda con mis comentarios, insisto en que es una opinión traida de algiuen "de la calle".

Un saludo!!! Y mil gracias a la gente del foro, y a vuestra paciencia.

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Creo que gracias al problema que comentas los de Arduino se estan poniendo las botas 😆

Responder
Página 2 / 3
Compartir: