Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Nombres, tipos, denominaciones y siglas de componentes

11 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
5,526 Visitas
isotopo
Respuestas: 113
Topic starter
(@isotopo)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Por mis limitados conocimientos de electrónica a menudo me encuentro con que no sé cómo se llama un componente electrónico, o un conector, cables, herramientas, etc., y además especificar el tipo, modelo, tamaño, etc.

Quiero decir que, sé cómo es porque lo he visto, o porque sé lo que necesito, pero no conozco su denominación exacta que suele llevar en pocas palabras.

Me gustaría saber si existe algún listado o catálogo donde vengan todos ellos, y que a ser posible incluya al menos una foto para cada tipo, o alguna forma de conocer todos las palabras, siglas y números necesarios para identificarlo de manera precisa.


Responder
10 respuestas
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 20 años

Yo tengo un libro de todo lo que venden ( o casi todo) en la tienda de electronica a la que normalemte voy, asi que si quiero un componente lo miro y listos. Preguntalo en la tienda si tienen un catalogo


Responder
j_jurado
Respuestas: 58
(@j_jurado)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Por mis limitados conocimientos de electrónica a menudo me encuentro con que no sé cómo se llama un componente electrónico, o un conector, cables, herramientas, etc., y además especificar el tipo, modelo, tamaño, etc.

Quiero decir que, sé cómo es porque lo he visto, o porque sé lo que necesito, pero no conozco su denominación exacta que suele llevar en pocas palabras.

Me gustaría saber si existe algún listado o catálogo donde vengan todos ellos, y que a ser posible incluya al menos una foto para cada tipo, o alguna forma de conocer todos las palabras, siglas y números necesarios para identificarlo de manera precisa.

Puedes dirigirte a los fabricantes (casi siempre, por no decir siempre, en ingles) y pedirles sus catalogos. Algunos no contestan, otros te invitan a que visites su web donde esta toda la informacion, otros te mandan al distribuidor local y muchisimos otros te mandan las hojas de caracteristicas de sus productos sin problemas. Por ejemplo, dos meses despues de haber pedido a Texas Instruments sus catalogos me llego desde EEUU una caja de unos 5 o 6 kilos llena de libros con las caracteristicas de sus chips, o Philips Semiconductor (ahora creo que es Freescale) me mando un par de Cd,s con los datos y caracteristicas de muchos de sus productos, Maxim te manda constantemente folletos de aplicación de sus chips (4 años recibiendo un folleto mensual), una empresa que ahora no recuerdo mando un cd con datos de sus bobinas, otra mando un cd con información de sus productos optoelectronicos. Y asi algunas otras. Microchip, por ejemplo, te invita avisitar su web. Yo en la solicitud de infromación ponia que era estudiante (en realidad, a mis 40 tacos me he metido en estudios universitarios con lo que tampoco les he mentido) y daba buen resultado.


Responder
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 20 años

j_jurado, Llevas toda la razón pero creo que para empezar viene mejor el catalogo de una tienda.

Yo suelo pedirlos directamente a los distribuidores locales. Suelen tener mejor trato y se portan muy bien, mas cuando le compras algo 😀


Responder
isotopo
Respuestas: 113
Topic starter
(@isotopo)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

j_jurado, Llevas toda la razón pero creo que para empezar viene mejor el catalogo de una tienda.

Sí, más bien me refiero a cosas un poco más sencillas, y habitualmente usadas en la robótica como hobby. Y no sólo a los componentes puramente electrónicos en los que todavía ando muy perdido. Si no también a cosas como conectores y clavijas, zócalos, botones y pulsadores, engranajes, altavoces, motores, baterías, dinamos, placas solares, detectores, servos, alimentadores, en fin, la lista puede ser enorme.

El problema de consultar lo que hay a disposición y sus características en un catálogo de tienda me resulta pesado, bastante limitado, y al final siempre me quedo con dudas. El tirarme la mayor parte del tiempo buscando en google el tiempo que dedico a la robótica, o preguntando en un foro, tampoco me hace mucha gracia la verdad. Aunque de momento es la única solución y me temo que no queda más remedio que avanzar así de lento.


Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

isotopo, lo que pides generalmente se consigue con años de experiencia, y una librería de catálogos (actualizados) de los fabricantes (a parte de muchos cursos a lo largo del año para que te presenten sus novedades).

La lista de fabricantes es enorme y la de productos es casi infinita, por lo que las empresas generalmente lo que tienen es un inventario de componentes que se utilizan y te tienes que adaptar a ellos... y cuando necesitas algo distinto pues te toca reunirte con los de compras y los proveedores y enterarte de las distintas alternativas que hay para lo que quieres.

Yo te recomendaría lo que ha dicho BoOpS, cogete el catálogo de la tienda que tengas más cercana (o de la que más gracia te haga) y con eso empieza... luego cuando necesites algo diferente pregunta.

S2

Ranganok Schahzaman


Responder
Página 2 / 3
Compartir: