Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Bueno llevo bastante tiempo mirando placas , diseños caseros, etc, de modelos de ARM7. Todos superaban los 60 euros mas o menos ( portes incluidos).
Hace unos días encontré a través de http://www.embedds.com/ " onclick="window.open(this.href);return false; una placa de desarrollo con el LPC2148 que tiene muy buena pinta. Es open source y cuesta unos 28 euros mas o menos aquí tenéis la pagina de otra web con sus características
http://www.scienceprog.com/low-cost-and-open-lpc2148-development-board-launched/ " onclick="window.open(this.href);return false;
El problema de todo esto es que los portes valen tanto como la placa, 21 eurazos ( lo deben enviar de la luna o algo porque sino no lo entiendo ) así que lo que propongo es que si alguien esta interesado en la placa comprarla entre 4 o 5 para que los portes no sean enormes. A mi no me corre prisa, por lo que si queréis pensarlo con calma podéis y podemos esperar por ejemplo a la asamblea o a algún evento en que coincidamos muchos para comprarla.
Aqui teneis la pagina web oficial http://code.google.com/p/blueboard-lpc214x/ " onclick="window.open(this.href);return false;
y aqui la tienda http://shop.ngxtechnologies.com/ " onclick="window.open(this.href);return false;
PD : el Jtag ese también es interesante , Usb y solo 18 euros
http://www.opencores.org/ " onclick="window.open(this.href);return false;
Cores para todos los gustos, de todos los colores y sabores. Que conste, que aunque sea más rápido un AVR o PIC en una FPGA, la cantidad de recursos que necesita es muy grande para lo que se obtiene. Incluso los nuevos CortexM3 a toda velocidad igualan o incluso superan a los cores embebidos. La ganancia real sólo está presente cuando hay recursos de FPGA de sobra que no se van a usar.
O cuando se usa 'super computación' reconfigurable, o multiproceso paralelo, o 'simples' machacanúmeros (hay FPGA's con >500 unidades MAC y hasta cuatro procesadores Power PC embebidos).