Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Cómo construir un ICSP

29 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
10.9 K Visitas
mif
Respuestas: 1095
 Mif
Topic starter
(@mif)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Hola gentecilla, he descubierto tras muchas horas perdidas que la placa que tengo diseñada para mi 16F876, funciona extraño cuando le hago imposición de manos, es decir, acerco las manos y se le va la pinza... no hay cortos, no hay cortes, y cuando estoy lejos funciona estupendamente, de modo que he decidido divorciarme de ella, y montarme una nueva con una placa de topos por comodidad.

El tema es que me gustaría montarla con ICSP, pero ando un poco perdido con el tema, en internet veo muhca información, pero siempre usan un programador para pasar del pc al pic, como el GTP-USB, o el TE20, el caso es que me gustaría hacerlo entero, es decir que mi placa sea programable de por si, pero para eso no hay tanta información.

¿Es posible que el sistema sea tan sencillo como este?:
ICSP

Pero no entiendo como va a ser posible conectar directamente el USB al 16F876, y quienes son Data y Clock cuando el USB solo tiene D+ y D-?
¿No debería ir conectado al puerto Com?
¿Cómo se configuraría el WinPic800 para este tipo de programador?
¿Cómo es posible que todo lo que haga falta sea un diodo cuando mi TE20 lleva mas de 20 componentes?

En fin, tengo muchas dudas sobre el tema, a ver si alguien sabe como montarlo.

Muchas gracias por la ayuda.

Responder
28 respuestas
eagleman
Respuestas: 25
(@eagleman)
Eminent Member
Registrado: hace 20 años

Hola,

Como bien ha apuntado Ranganok una cosa es el protocolo ICSP y otra es el bootloader.

El protocolo ICSP es para grabar los pics por las patillas RB6 y RB7 bien con un programador como el Te20, como ICD2 de microchip o directamente desde el puerto paralelo. En resumidas cuentas es una grabación a nivel eléctrico.

El bootloader es un programa previamente cargado en el micro que se encarga de leer el .hex nuestro por los pines RC6 y RC7 que están conectados al ordenador mediente un MAX232. Como bien has dicho es un autoprogramación manejada por el bootloader.

El bootloader que estamos usando sirve tanto para el 876 como para 877. Yo paralelamente probando uno para los de la serie 18 que son ligeramente distintos.
El bootloader es bastante facil de comprender pero no creo que te sea necesario modificarlo ya que hay versiones para casi todos los pics.

Responder
mif
Respuestas: 1095
 Mif
Topic starter
(@mif)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Estupendo, Gracias chicos, me habeis aclarado mucho las cosas, sin duda es el método más sencillo, la única desventaja que le veo es que ocupa esas 256 posiciones de memoria, pero... de momento nunca he tenido un programa tan grande como para usar toda la memoria, de modo que creo que me voy a cambiar a ese sistema... Lo diré bajito para que mi TE-20 no se mosquee.

Ahora una pregunta de novato en este tema... no puedo conectar RC7 y RC6 al puerto com del ordenador ni de coña sin pasar por el MAX, ¿verdad? esto ya no solo es para el tema del bootloader, es para hacer una aplicación que requiere comunicación con el pc.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Mif, si quieres cargarte el pic si...

El protocolo RS232 utiliza tensiónes de +15 y -15 voltios (en realidad utiliza +15 a +3 y -15 a -3)

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
mif
Respuestas: 1095
 Mif
Topic starter
(@mif)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Mif, si quieres cargarte el pic si...

ja ja ja Buen resumen... esta tarde compro uno

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Compra o un MAX 233 o un MAX 232 y cinco condensadores de tantalo de 1uF.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
Página 3 / 6
Compartir: