Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola gentecilla, he descubierto tras muchas horas perdidas que la placa que tengo diseñada para mi 16F876, funciona extraño cuando le hago imposición de manos, es decir, acerco las manos y se le va la pinza... no hay cortos, no hay cortes, y cuando estoy lejos funciona estupendamente, de modo que he decidido divorciarme de ella, y montarme una nueva con una placa de topos por comodidad.
El tema es que me gustaría montarla con ICSP, pero ando un poco perdido con el tema, en internet veo muhca información, pero siempre usan un programador para pasar del pc al pic, como el GTP-USB, o el TE20, el caso es que me gustaría hacerlo entero, es decir que mi placa sea programable de por si, pero para eso no hay tanta información.
¿Es posible que el sistema sea tan sencillo como este?:
ICSP
Pero no entiendo como va a ser posible conectar directamente el USB al 16F876, y quienes son Data y Clock cuando el USB solo tiene D+ y D-?
¿No debería ir conectado al puerto Com?
¿Cómo se configuraría el WinPic800 para este tipo de programador?
¿Cómo es posible que todo lo que haga falta sea un diodo cuando mi TE20 lleva mas de 20 componentes?
En fin, tengo muchas dudas sobre el tema, a ver si alguien sabe como montarlo.
Muchas gracias por la ayuda.
De momento me voy a contestar yo mismo.
Gracias a la web www.iearobotis.com he descubierto esto:
"Un ordenador PC, que utilice los pines de control del puerto serie (ej. DTR, CTS, RTS, DSR...). Esto es lo que emplean algunos grabadores, como el TE20. Nótese que se utilizan pines del puerto serie pero NO se trata de las clásicas comunicaciones RS-232 (sería asíncronas). El protocolo ICSP se implementa por software, usando los pines de control como si fuesen pines de entrada/salida normales (Las señales TX y RX NO SE USAN para el protocolo. El TE20 las utiliza para la obtención de los 12v necesarios para la grabación)
Leido en esta dirección: http://www.iearobotics.com/proyectos/cu ... 4/ct4.html
Así que ya tengo claro porqué mi TE20 tiene tantos componentes, pero aun asi hay dudas que se me acumulan:
·¿Se podría conectar el siguiente circuito (obtenido de www.iearobotics.com) al puerto serie sin más, alimentando los 5V y 12V de forma externa?
·¿Cómo habría que configurar el WinPic800?
·¿Se podría conectar al USB en vez de al Com?
Creo que es muy util montarte esto, porque te ahorras un monton de amputaciones y vueltas en la silla, además de porque consigues un sistema bastante robusto. ¿no?
Hola Mif,
Intento de respuesta de la primera pregunta:
No podrías conectar directamente a los pines RB6 y RB7 ya que el puerto serie maneja tensiones de +/-12V, este es el motivo por el que el programador Te20 tiene tantos componentes, unos son para adaptar la
tensión y otros para crear el reset.
Segunda:
Siento no poder cotestarte no conozco el winpic800
Tercera:
A diferencia del RS232 el USB maneja tensiones de 5v tanto para la alimentación como para los datos, así que por la parte eléctrica so debería haber problemas. Sin embargo necesitarías un programa que simulase el protocolo de grabación usando las señales de datos. Yo no conozco ninguno pero seguro qeu existe alguno.
Una posible alternativa al uso del programador:
Nosotros en IeaRobotics usamos un bootloader de forma que no necesitamos grabar nuestro programas con un programador sino que directamente enviamos el fichero .hex con un pequeño prorama por el puerto serie al microcontrolador.
La única grabación mediante un programador es la del propio bootloader.
Este método es bastante robusto ya que el programa no se graba por un prodedimiento eléctrico como sucede al usar un programador sino que la grabación se maneja en el bootloader, que recibe el programa por el puerto serie.
Gracias EagleMan, ahora entiendo algo mejor el tema del número de componentes en mi TE20.
el tema de usar el WinPic es solo porque me resulta mas comodo que otros como el IC-Prog, pero estos me temo que no trabajan con instrucciones ICSP, asi que no creo que me valiesen, pero aun no lo entiendo mucho, porque he visto que hay gente que se saca un conector ICSP del TE20... joe, tengo muchas lagunas aun...
El tema del USB quiere decir que con el USB no haría falta electrónica?
Por otro lado me parece muy interesante el tema del bootloader, pero aun se me escapa un poco, me gustaria saber mas sobre ello, ocupa poco? que componentes hacen falta? teneis un circuito para seguir?los programas que usais para grabar son gratuitos? aun no he rebuscado en IeaRobotics, pero me pondre con ello ahora mismo.
Hola Mif, te veo algo perdido y aunque en la parte electrónica no pueda ayudarte mucho te puedo mostrar mi solución ICSP.
Lo que he hecho es sacar las 5 señales necesarias para programar el micro desde el zócalo de 18 pines del TE20 y llevarmelas hasta el circuito donde están hechas las conexiones con cualquier micro que se pueda programar con esa tecnologia, en la imagen hay una placa con un 18F2550 y se programa de verdadero lujo.
Hay algo que se me escapa, es un diodo pero no estoy seguro donde debo ponerlo, hasta que lo averigue para programar el micro tengo que desconectarlo tanto de la corriente como de las etapas de potencia y similares... un dia me pondré a averiguarlo...
furri.